Sociedad 31 MAR 2024

Cuando terminará la invasión de mosquitos en el AMBA

Compartí en las redes

Las tormentas, la acumulación de agua, la humedad, el calor y el fresquito que llega de a ratos, se volvieron un fuerte combo para que la invasión de mosquitos continúe presente varios días más.

Según los expertos, la invasión de mosquitos en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) puede durar entre 7 a 15 días más.

Esta cantidad de tiempo, es debido a las fuertes tormentas que se produjeron las últimas semanas, además el gran caudal de agua que se acumuló, permitió que se reprodujeran el doble o triple.

Mientras se espera que ya no caigan precipitaciones como las que han ocurrido, se solicita a la población eliminar todo material que sirva para acumular agua estancada, ya que los mosquitos los utilizan para reproducirse.

Estos insectos, comienzan su vida como huevos, que son depositados por las hembras en el agua estancada. Posteriormente, los huevos eclosionan y se convierten en larvas que luego de varias mudas se convierten en pupas, que son una etapa de transición. Finalmente, estas emergen del agua como mosquitos adultos.

Cabe destacar, que un mosquito adulto vive entre 10 y 30 días, pero este tiempo puede variar porque depende de la especie, la temperatura, la humedad y la época del año.

Recomendaciones para alejar a los mosquitos:

- Utilizar repelentes en spray o en crema.

- Utilizar ropa de colores claros y que cubra la mayor parte del cuerpo.

- Utilizar espirales en áreas bien ventiladas para evitar la inhalación de humo.

- Colocar tela mosquitera en puertas y ventanas.

- Poner boca abajo recipientes que puedan acumular agua en el exterior para evitar que el mosquito pueda reproducirse.

- Fumigar casas y zonas abiertas como plazas y parques.

De acuerdo a la Inteligencia Artificial, las zonas peligrosas donde puede picar el mosquito son:

Rostro: las picaduras cerca de los ojos o la boca, pueden provocar picazón e hinchazón, además de las molestias que pueden ocurrir, puede afectar la apariencia.

Ojos: las picaduras en ellos pueden causar conjuntivitis o una inflamación en la membrana que recubre el ojo. Los síntomas pueden ser enrojecimiento, picazón, hinchazón y lagrimeo.

Oídos: las picaduras dentro o alrededor de él pueden causar dolor, hinchazón y zumbidos.

Labios: las picaduras pueden causar hinchazón y dificultad para hablar o comer.

¿Por qué los mosquitos pican más a algunas personas que a otras?

De acuerdo a una investigación realizada por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, la razón principal se debe al tipo de sangre que tiene la persona y el olor corporal que emite.

Durante la investigación, los resultados arrojaron que los mosquitos se sienten más atraídos por personas del tipo sanguíneo O, mientras que las del tipo A y B suelen recibir menos picaduras.

Además, también se llegó a la conclusión de que hay olores corporales que así como los atraen, otros los repelen.

Incluso, otro factor importante es que se acercan a las personas que tengan una temperatura corporal más elevada. Este resultado, explicaría por qué estos insectos pican más en verano que en invierno y por qué su presencia es más alta en lugares más cálidos que fríos.

Notas relacionadas
Deja tu comentario