
Compartí en las redes
Se trata de un proyecto del Instituto Superior de Formación Técnica N°188. Se llama "La Ruta de los Planetas" y propone un sistema sola a escala en las calles de la ciudad.
Imaginá tener a Saturno a la vuelta de la esquina. O tomarte un colectivo hasta Venus. Ya es posible hacerlo con "La Ruta de los Planetas", el nuevo proyecto del Instituto Superior de Formación Técnica N°188. Se trata de una iniciativa que se desarrolló en dicho establecimiento educativo sobre diferentes espacios curriculares (fuentes de energía, usos y aplicaciones de la energía solar, computación e instalaciones industriales) para generar un mayor entendimiento del sistema solar y su inmensidad. "Las imágenes de los libros hacen poco efecto en el imaginario de las personas sobre el verdadero tamaño y la distribución espacial de los planetas, nos pareció que la mejor forma de entender las distancias interplanetarias y sus tamaños es que las personas se desplacen en un modelo a escala cuidad del sistema planetario", dicen desde el ISFT 188. El trabajo lo realizaron alumnos de la carrera de Técnico Superior en Energía con orientación industrial en cuanto a la construcción y el diseño de partes: Héctor Alejandro Sosa, Lucas Domínguez, Gustavo Nicolás Fernández, Roberto Jesús Codega, Daiana Alonso, María Esther Sala, Paula Vázquez, Miguel Jara, Miguel Gómez, Diego Arias y Maximiliano Mosquera. En el desarrollo de todo el proyecto se aplicaron los conocimientos adquiridos sobre la carrera de Energía y hay mucha información sobre los alcances en el blog del proyecto. Lo hicieron en conjunto con el personal técnico del Municipio para realizar los montajes. La dirección del proyecto estuvo a cargo del Lic. Juan Aguirre y el profesor Nicolás Yarza. Los planetas y el Sol se representaron con estructuras metálicas y alambres, montados sobre los palos de luz a lo largo de la Ruta 7. El Sol está ubicado en la intersección de Rutas 7 y 24 y el último planeta, en el límite del partido con Moreno.El mapa de los planetas y su ubicación
