Un ambicioso proyecto que busca mejorar el diseño urbanístico de General Rodríguez
Lo impulsa Fredy Forero, el arquitecto colombiano de gran prestigio internacional radicado en la ciudad desde 2007. "Rodríguez creció de manera desbordada y sin planeamiento", dice.
Fredy Forero Moreno es un arquitecto colombiano que en nuestra ciudad encontró su lugar en el mundo. Radicado desde 2007 (año en que comenzó su relación con Marina, una pediatra local), tiene su estudio en el primer piso de una galería ubicada en la esquina de Carlos Pellegrini y Saavedra. Desde allí diseña hogares completos o mínimas reformas para los vecinos rodriguenses, pero no pierde el tiempo y además proyecta junto a su equipo la realización de miles de metros cuadrados en construcciones en otras provincias y el exterior.
Egresado de la Universidad Nacional de Colombia, trabajó en sus inicios en el estudio Alberto Varas & Asociados en Buenos Aires. Su trabajo allí le valió las felicitaciones del presidente Uribe, a través de una carta firmada por él. Intervino en el desarrollo de un club de campo en Paraguay, también en un nuevo edificio de la legislatura porteña y en el Centro de Convenciones de Colombia, un espacio de 60 mil metros cuadrados. Entre sus logros más destacados, quedó segundo en un concurso para construir un hotel en China (el Dragon Soars DSK). Su estudio fue el único de Latinoamérica y el privilegio obtenido a través de ellos fue un salto de calidad fundamental.
En diálogo con Jorge Anibal Cela, del programa “La mañana del sábado” (FM El Vecinal) contó sobre un proyecto que tiene en mente para embellecer a la ciudad.
-¿En que consiste tu propuesta?
-Los proyectos que hemos hecho en arquitectura, ya estamos con un buen récord en la ciudad, tenemos 31 proyectos diseñados y construidos en la ciudad. Pero en este momento nuestro proyecto bandera es el Plan Maestro y la refuncionalización del plano urbano de General Rodríguez.
Es un trabajo que nosotros como estudio hemos venido planificando en mi cabeza. Quiero cambiar la ciudad en donde están creciendo mis hijos y las visiones que he tenido de otras partes, he trabajado en otros países y he tenido experiencias urbanísticas en ellos y la idea es replicar eso acá. Por ahí se tiene la noción de que es difícil por el tema de los costos y los tiempos. La verdad es que sí. Pero si tomas una decisión y con la voluntad férrea de querer lograrlo se puede hacer. Puedo citar el ejemplo de Medellín, que en 7 años logró una transformación urbana que comenzó a incidir en bajar los índices de criminalidad y narcotráfico a raíz de operaciones urbanas, por eso digo que no es imposible.
En General Rodríguez hay muchas cosas por hacer y cosas que se fueron haciendo en el tiempo desafortunadamente como soltadas de la mano de la planificación, la arquitectura y el urbanismo, y hoy la ciudad tiene que atacar. Un poco la voluntad de hacer, pero hay que reconocer que es un trabajo difícil y hay que buscar los medios.
-En términos coloquiales: fiducias, patacones, guita, bah.
Un restaurant de su autoría en Asunción, Paraguay.-Ese es el tema, pero sí hay que hacerlo. Porque algo que nosotros hemos venido estudiando, en el mismo año que abrimos la oficina, 2012 prácticamente, la ciudad de General Rodríguez, un estudio urbano. Estamos terminando la maqueta en 3D de toda la zona urbana que la iremos a presentar en el Museo. Estamos haciendo también una maqueta física de General Rodríguez con el mismo fin. La idea no es sólo el centro de la ciudad sino toda el área del distrito. Hemos analizado que el distrito desde 2004 hasta hoy tuvo un crecimiento demográfico en términos de construcciones, abismal. Tengo unos planos de desarrollos urbanos desde entonces y la ciudad creció. Antes se notaba la mancha del casco urbano y los sectores de quintas en el perímetro. Hoy en día si miras el mapa satelital el casco urbano sigue siendo predominante, pero ya no se nota la mancha como en 2004, ha crecido de una manera desbordada, sin planeamiento. No hay matrices que empiecen a conectar los distintos barrios que han ido apareciendo (Villa Vengochea, Los Naranjitos, la parte de atrás de la colectora) y la ciudad tiene unos ejes de movilidad (la vía, el Acceso, la ruta) un poco como que la fracturan.
-¿Esto tiene algo que ver con el Plan de Ordenamiento Territorial?
-El Plan de Ordenamiento Territorial está más enfocado a delimitar las áreas, las prioridades del uso del suelo, como usarlo en distintas partes. Creo que algo había trabajado el arquitecto Raúl Oroz, de Planeación, que también viene haciendo un trabajo arduo desde hace muchos años. Darle características de uso a las distintas áreas que hoy conforman la ciudad.
-El tema del crecimiento desordenado de las ciudades fue uno de los ejes de la Habitat III que tuvo lugar el mes pasado en Quito (Ecuador) y en su intervención el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, indicó que el compromiso del gobierno argentino era ordenar el crecimiento de las ciudades, porque hay un montón de ciudades en la Argentina que crecieron “a la que te criaste”. Eso te complica en el tema de los servicios públicos, tránsito, vías de acceso y salida.
-Es todo un tema. Nosotros estamos ubicados en el último cordón del Gran Buenos Aires que cuando te va tocando te va adjuntando toda la problemática que no ha sido resuelta. El impacto negativo que tiene se potencia con el que uno tiene. Lo que nosotros estamos haciendo (soy arquitecto y Máster en Diseño Urbano del Instituto Tecnológico de Massachusetts) es un proyecto urbano que comience a integrar toda la ciudad y comience a establecer puntos de conexión, que el espacio público esté vinculado, porque hoy tiene una baja relación espacio público/frente a la masa a construir. Entonces crea muchos problemas porque los chicos no tienen donde jugar, la plaza o el parque del barrio está suelta, no tenés para caminar e ir a otro lado, una bicisenda para venir al centro, tener una actividad lúdica al aire libre, algún módulo de biblioteca, de salud. Estamos haciendo un proyecto urbano con módulos de seguridad, cultura (a través de la implementación de todos esos recorridos que estamos armando), una matriz con un parque lineal sobre la vía con plazas secas. Para los módulos habíamos propuesto reciclar containers y crear un circuito urbano que comience a realzar la ciudad.
Es un proyecto urbano que tiende a conectar la ciudad y a devolverle, una proporción de espacio público a los ciudadanos que no hoy no tienen. Nuestra preocupación es hacer que el proyecto sea viable y en eso estamos trabajando, con una limitación de tiempo, porque queremos ejecutarlo y hemos decidido presentarlo a la Fundación La Paz Holcim que se realiza cada 2 años y vamos a participar en la categoría “Urbanismo y Desarrollo Urbano Sustentable” con este proyecto. Hay un premio que es para el equipo, y de ganarlo, una parte lo voy a destinar para construir una biblioteca. Aparte con el material listo poder tocar puertas para que lleguen fondos externos para poder hacer viable el plan.