
Compartí en las redes
A poco más de un mes de la inauguración del Hospital Odontológico "Mauricio Kaplan", su director dialogó con La Posta sobre el presente del flamante centro de salud y su búsqueda en estos comienzos que según la información municipal ya atendió a miles de vecinos y avanzaría con más módulos en el futuro. La problemática es mayor a lo que se creía, se hallaron hasta lesiones cancerosas en gente joven. (NOTA CON VIDEOS AL CIERRE)El establecimiento atiende a los pacientes entre las 9 y 18 horas de lunes a viernes, los turnos se solicitan presencialmente y las urgencias se atienden en el día. Sus instalaciones incluyen una amplia sala de espera, recepción, sanitarios, cinco consultorios, un quirófano, sala de reuniones para profesionales, sala de rayos X con equipo panorámico, sala de esterilizaciones, sala de administración y sala del director.
- La verdad que son sentimientos encontrados, por un lado, la alegría porque la gente respondió, el vecino te escuchó cuando recorrimos con el móvil odontológico barrio por barrio casi durante todo el año. Con el móvil y sin el móvil, porque el programa “Una sonrisa para mi pueblo”, nació en diciembre de 2016, aún no teníamos el móvil odontológico y lo hacíamos en las plazas, revisando a los chicos, después el programa tuvo su casa con rueditas con dos consultorios y ya pudimos hacer atención directa. Y me dije sentimientos encontrados porque después te encontrás con muchas patologías, porque yo en el móvil tenía un panorama y en el Hospital me encontré con otro.
stencial y vieron el arbolito y no vieron el bosque y eso es lo que nosotros desde un primer día quisimos hacer.
- Es variada. Desde que empecé aquí, hice hincapié en la odontología pediátrica, por eso tenemos dos consultorios designados para esa especialidad, porque General Rodríguez tiene un gran problema a nivel de la salud pública pediátrica.-¿Viene mucha gente de afuera del distrito?
-Sí, viene mucha gente, a algunos los tuvimos que atender porque ha habido urgencia, lo resolvimos y le recomendamos que siga la atención en su lugar de origen. O bien tendrá que volver cuando el Concejo Deliberante determine el costo que tiene que pagar el paciente que no es de aquí. Hoy nuestra prioridad es el vecino que paga sus impuestos y vive aquí.-¿Qué tipo de casos atienden y cuáles se recomiendan no venir acá?
-Cada boca es un mundo, tengo que evaluar cada caso, puede ser parecido pero cada paciente es distinto, a veces concurre por dolor, porque se dejó estar por diversos motivos, no es fácil, no somos sacamuelas, cuando hacemos extracciones es porque nos encontramos un foco infeccioso que hay que eliminar, con una medicación previa. Contamos con un servicio de enfermería durante las horas que funciona el hospital. Le proveemos los medicamentos que necesita, acá se la da todo al paciente, no debe recurrir a ningún otro lado, no gasta un peso, parece raro, pero es así.
Lo que no podemos hacer, en caso de un accidente, es una cirugía de urgencia y colocarle micro placas mandibulares a una persona porque no tenemos la complejidad para atender el caso, este no es un hospital general, es odontológico. Sí estamos trabajando en ampliar más módulos, caso en el área de protética.
- Queremos saber cómo comenzó a funcionar el Hospital Odontológico ¿Qué notaste y qué encontraste en estos primeros días? ¿Qué era lo que esperabas?

- ¿Qué diferencias hubo?
- Muy graves, me he encontrado con lesiones precancerosas, varias.- ¿Gente muy adulta?
- No de 21, 25, 26 años.- ¿De cuántos casos estamos hablando?
- No es una gran cantidad. No voy a decir el número, pero ya sea una persona, es grave. Son casos que no se trataron, no corresponde decir si fue por una cuestión del paciente o porque no fueron atendidos en su momento, pero eso no viene al caso, hoy sí están atendidos.- ¿Se puede hacer algo para prevenir esto?
- Sí, por supuesto.- Lo digo porque a esta nota la ve gente de todas las edades y puede desconocer que una persona de 25 años tenga una lesión precancerosa.
- Lo que pasa es por ahí han concurrido a un centro asi
Nosotros no vamos a ver la carie, sino la boca en todo su conjunto, porque queremos hacer salud, queremos represtigiar lo que es la odontología en la salud pública
Por eso siempre separo lo que es la odontología privada de la salud pública, porque la odontología es cara, y el vecino de General Rodríguez puede utilizar este servicio de forma gratuita. Entonces basarnos en una carie o en una reconstrucción estética, sería muy pobre profesionalmente, lo que buscamos es rehabilitar esa boca desde todo punto de vista y si llegamos a detectar lamentablemente, una patología que está instalada, lo que hacemos es pedir los análisis correspondientes y nos ponemos en contacto con las instituciones especializadas. Porque tenemos a veces la convicción que al dentista vas porque te duele la muela o porque hay que sacar una pieza dentaria y si te ponés a pensar con esto podemos salvar vidas. Lo mío es hacer salud y todo el equipo me acompaña tiene ese perfil.Todos los odontólogos que trabajan aquí son de altísimo nivel, todos se desempeñan en la actividad privada porque es de lo que viven; pero tienen concursos de post grado, vienen con una gran capacitación, trabajaron en lugares importantes, el nivel es alto y muy bueno en lo que es la atención. Y también en lo que es atención y trato con el paciente eso es muy importante, ningún paciente puede decir me trataron mal, atendemos con una sonrisa y se los guía, se los aconseja, hacemos mucha docencia con los chicos, adolescentes, adultos y adultos mayores.- ¿Cuál es el promedio de edad que atienden?

-¿Eso lo notaste cuando ibas a los barrios?
-Lo noté en los barrios.Lo implementé en la Sala 16, ahí no teníamos a nadie que atienda niños y en los barrios, y pensé que había bajado bastante la afluencia de pacientes, pero cuando abrimos el Hospital fue terrible.-¿Cuántas personas vienen por día a atenderse?
-Unas 250 personas por día, pueden ser un poco menos o más, de acuerdo a la complejidad.-¿Esas son evaluaciones o esas personas ya comenzaron su tratamiento específico?
-No quiero dar un número, pero ya son miles las personas que atendimos y que se han ido con el problema resuelto y otros tienen que volver, porque el tratamiento no es tan sencillo, ya estamos dando turnos a un mes y medio para hacer el seguimiento de ese paciente.-Si hoy viene un paciente ¿Se le da un turno a un mes y medio?
-Depende del paciente eso. Hay pacientes que tienen la posibilidad de venir a la tarde, porque el ritmo baja un poco, si quiere esperar lo hacemos quedarse y lo atendemos. La prioridad la tiene la urgencia, la embarazada, la mamá que viene con el bebé en brazos, las personas con capacidades diferentes -chicos y adultos-, los discapacitados, adultos mayores, esas prioridades se respetan. Este es un hospital municipal, pero parece una clínica privada, mucha gente piensa que acá cobramos y cuando le decimos que no, se asombran. Muchas personas dicen que deberíamos cobrar, aunque sea un bono mínimo para que esto perdure en el tiempo.-¿Eso se está viendo en el Concejo Deliberante?
-Sí. Eso no es una decisión mía.-Por ejemplo, para que la gente que no es General Rodríguez pague un bono o una diferencia.
-Eso sí, personalmente creo que eso debe ser así. Este es un hospital municipal, no es provincial o nacional, está pensado para el vecino de esta ciudad.-¿Viene mucha gente de afuera del distrito?
-Sí, viene mucha gente, a algunos los tuvimos que atender porque ha habido urgencia, lo resolvimos y le recomendamos que siga la atención en su lugar de origen. O bien tendrá que volver cuando el Concejo Deliberante determine el costo que tiene que pagar el paciente que no es de aquí. Hoy nuestra prioridad es el vecino que paga sus impuestos y vive aquí.-¿Viene gente que declara su obra social o viene gente de bajos recursos que no tiene acceso a un dentista?
-Los que declaran la obra social son muy pocos, igual ya estamos implementando el sistema informático que nos indicará quien tiene obra social y quien no la tiene. Lo que se intenta hacer con las obras sociales es que ese dinero dé un giro y vuelva para el vecino que no tiene, por ejemplo, en una prótesis para una persona que la necesite.-¿Qué tipo de casos atienden y cuáles se recomiendan no venir acá?
-Cada boca es un mundo, tengo que evaluar cada caso, puede ser parecido pero cada paciente es distinto, a veces concurre por dolor, porque se dejó estar por diversos motivos, no es fácil, no somos sacamuelas, cuando hacemos extracciones es porque nos encontramos un foco infeccioso que hay que eliminar, con una medicación previa. Contamos con un servicio de enfermería durante las horas que funciona el hospital. Le proveemos los medicamentos que necesita, acá se la da todo al paciente, no debe recurrir a ningún otro lado, no gasta un peso, parece raro, pero es así.-Sabiendo que la odontología es cara ¿Tiene un costo muy alto para que el Municipio pueda sostenerlo?
-Eso no lo puedo contestar, porque no sé qué es caro o barato para el Estado, lo tendría que responder un funcionario que maneje la parte de economía. Aquí los insumos que utilizamos son de primera línea.