
Compartí en las redes
El director del SAME en General Rodríguez dialogó en exclusiva con La Posta! Noticias y mostró al detalle las tres unidades móviles con las que cuenta el distrito desde el lunes, día en el cual se puso en marcha el servicio de emergencia.
Quien venía desempeñándose con una dirección de la seccretaría de Salud, ahora a cargo del SAME, resaltó los casos en los cuales la comunidad debe recurrir a éste para optimizar los recursos técnicos y humanos, y así, llegar a toda la población, tenga o no obra social. El Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) comenzó a funcionar el último lunes en nuestro distrito.Su trayectoria y su idea principal:
"Yo soy originario de la ciudad de Merlo pero organizo sistemas de otros lugares, hace más de 20 años que hago esto, estuve en otros lados como el asesoramiento técnico del servicio de Escobar, en Pilar hago el asesoramiento de una empresa privada y coordino dos empresas privadas más. Lo local siempre tiene sorpresas, pero teniendo en cuenta que Rodríguez tiene muchas rutas, es una de las primeras cosas que quiero preparar para ver cómo se manejaría una situación (de accidentes graves)".Para urgencias y emergencias, comunicate al 107, 0237-4841732 o al 0800-666-1907.
https://youtu.be/zVi15aphYRULa Posta: - ¿Preparado para todo?
Gustavo Scaba (GS): - La Provincia ha provisto al municipio de tres unidades móviles, cada una con unidad de terapia intensiva móvil, respirador digital, la bomba de infusión, la central de oxígeno, cardiodesfibrilador, aspiración y central de oxígeno, bomba de infusión contínua, un respirador digital que no tienen ni muchas empresas privadas, tenés tubos de oxígenos grandes para un traslado largo, tubos portátiles, espacios para agregar más cosas, como cervocunas para llevar chiquitos de NEO y elementos para medir la presión arterial, entre otros, todos útiles para salvar vidas. Estamos preparados para cualquier cosa. ¿Qué tipo de emergencia puede cubrir esto?
¿Por ahora es todo urgencia de vida?

¿Es necesario que sea en la vía pública?
GS: - No. Puede ser en cualquier lado, hasta en un domicilio. Que un chico se vuelque una taza y se queme, es una urgencia. Es muy importante para una población utilizar el servicio de forma correcta. Hay que tomar conciencia de que este servicio va a beneficiar a todos y su buen uso va a hacer que todos tengan una mejor asistencia y mejor atención. Se hizo para lograr que el servicio le brinde todas las cosas buenas a quien realmente lo requiera.¿Funciona las 24 horas? ¿En qué sede?GS: - Si, el teléfono al que hay que llamar es el 107, también está el 0800-666-1907, y otro número directo más, que es el 0237-4841732. Todo desde el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), donde se recepciona el llamado y se hace el despacho del móvil. Esto es bueno porque si hay una situación de violencia podemos ir con policía o de un accidente, con Tránsito. La seguridad del mismo personal hay que tenerla en cuenta.El servicio de la autopista, ¿lo manejan ustedes?

¿Se planea colocar ambulancias en puntos intermedios?
La idea es poner distintos puntos geográficos, estar en el hospital y en el "hospitalito", pero también hay cuestiones edilicias, necesitamos habilitar baño, alguien que abra las puertas, hay que ver si se puede hacer en alguna salita (barrial).¿De qué consta el equipo que va en cada ambulancia?GS: - El equipo es de un chofer y un médico, es decir, ambulancia con un solo operador. La mayoría de los servicios se maneja así. Sería muy ideal contar un enfermero, pero los recursos del sistema son muy limitados. ¿Es todo personal municipal el que trabaja?GS: - En realidad va a haber dos modalidades: el personal médico tiene una modalidad de monotributistas, que no son municipales, y de los agentes municipales que son médicos que atendían nuestras salas y pueden subirse a la ambulancia a realizar guardias.¿Van a ser guardias de 24 horas?
