
Sociedad 10 DIC 2017
La innovadora idea de una joven rodriguense que ganó el concurso "Mi primera empresa" del Banco Francés
Compartí en las redes
Tiene 18 años y se impuso entre mil participantes de todo el país con un plan de negocios para un emprendimiento en el rubro gastronómico.



El resto de las ideas premiadas:
En el Segundo Premio, fueron seleccionados tres ganadores.Stefania Bulleri oriunda de Villa Regina y residente en Bahía Blanca, con 19 años, ideó “Construyendo Ecología”, que se enfoca en la incorporación de la yerba mate desechada para aplicarla a la fabricación de ladrillos ecológicos que disminuyen la contaminación ambiental.Dariana Osuch, cordobesa y de 19 años, creó en su plan de negocios a “NALA Hogar” que trabaja en la comercialización de casas para mascotas hechas con productos reciclados alrededor de todo el país.Micaela Marino, oriunda de Ramos Mejía y con 17 años, presentó su plan de negocio “Corazones al Viento”, un instituto de bellas artes de música y danza, destinado a jóvenes entre 6 a 20 años con discapacidad motriz. En el Tercer Premio fueron elegidos cinco ganadores.Julieta Filoniuk, cordobesa de Alta Gracia, Nazareno Tomás Blanco de Garín; Sebastián Raúl Itokazu de Saavedra, Germán Andrés Piñero de la Ciudad de Buenos Aires y Juan Agustín Dip de Monteros, Tucumán. Los cinco planes de negocios que resultaron premiados en tercer lugar son: – “Cultiaqua”, de Julieta Filoniuk, es un plan dedicado a la producción de cultivos hidropónicos, incorporando novedosas técnicas de cultivo para alcanzar productos orgánicos y saludables para la vida de las personas, priorizando el cuidado del medioambiente; – “R.G.C”, de Nazareno Tomás Blanco, se especializa en el desarrollo, producción y distribución de un dispositivo reductor de gases contaminantes que se coloca en el caño de escape de los automóviles con motor de combustión interna con el fin de disminuir casi todos los gases nocivos emitidos al ambiente; – “4View: Its for you”, de Sebastián Raúl Itokazu, ofrece un producto de proyección holográfica interactiva controlada en tiempo real, que se compone de un software que convierte imágenes 2D en 3D y de un hardware que permite visualizarlas e interactuar con ellas a través de las tecnología Leap Motion; – “Inno Lab”, de Germán Andrés Piñero, propone la fabricación digital aplicada a la medicina, trabajando con modelos en formato 2D y 3D para aplicar las nuevas tecnologías en la creación de objetos, modelos y maquetas; – “Reciclatuc”, de Juan Agustín Dip, es una propuesta de reciclado del plástico, pensado en el cuidado del medioambiente, con el fin de ofrecer trabajos más salubres y protegidos a aquellos que levantan botellas en la calle.Notas relacionadas