
Economía 7 FEB 2019
Cristian Brilloni: "Necesitamos llegar a un entendimiento donde los contribuyentes cumplan"
Compartí en las redes
El secretario de Economía del Municipio se explayó respecto de algunas cuestiones relativas a la polémica tasa de Publicidad que se debatirá hoy en el HCD con la presentación de la oposición y además adelantó que en el Ejecutivo escucharán las propuestas de las Pymes para reducir el impacto, pero no para eliminarla del todo. También habló de la aún muy baja recaudación general y del impacto en las posibilidades estructurales de la Comuna.
En la tarde del miércoles, el secretario de Economía local, el contador Cristian Brilloni, accedió a una entrevista respecto de un tema que lo alcanza, como es la Tasa de Publicidad que, desde fines del año pasado, impulsa el Ejecutivo Municipal para que las Pymes del distrito paguen por dicha tasa respecto del uso de cartelería a la calle. También se tocaron temas económicos generales y electorales. En lo que respecta a la Tasa de Publicidad, Brilloni, en primer lugar, aclaró: “No es una ordenanza en particular. Antes que nada, tendría que declarar que la Ordenanza Fiscal Impositiva prevé esta tasa desde hace muchísimo tiempo. Nosotros hemos firmado un convenio con la Universidad de La Matanza el año pasado a raíz de una ordenanza, con la finalidad de ir suscribiendo convenios específicos en materia de mejoramiento en la cobrabilidad de las tasas con una serie de implementos tecnológicos que tiene la Universidad, equipos de trabajo que están abocados exclusivos con los estudiantes, a hacer relevamientos y llevar adelante toda la gestión de cobrabilidad y regularización de esta situación de deuda de tasas”.
Sobre cobros excedidos:
“Ha sucedido que mucha gente no sabía que había carteles que estaban exentos, que nosotros no habíamos relevado porque eran menores a dos metros cuadrados. También nos pasó que hubo carteles que estaban sobredimensionados y cuando han venido a presentar declaración jurada hemos podido ver de hacer una constatación nosotros porque veíamos una diferencia importante, fuimos a constatarlo y era real. Fueron pocos casos en que hemos encontrado carteles de dos metros cuadrados o que la medida era un poco más chica y se ajustó y hemos logrado que algunos contribuyentes hayan abonado la tasa”.También hizo alusión a la reunión que se va a llevar hoy por la tarde

Índice de cobrabilidad negativo
"Son históricamente malos. Dos de cada diez partidas (de tasas) están al día. Tenemos mucho estado de deudas. Terminamos en diciembre una moratoria y el 2 de enero comenzamos otra", apuntó al respecto.¿Más gastos o pocos ingresos?
“Más que gastos, son las demandas que tenemos. Vamos midiendo las demandas en función a los recursos que tenemos. Obviamente me preocupa todo porque necesitamos conseguir el equilibrio. El Intendente quiere solucionar todos los problemas. Sabemos que se está haciendo mucho más de lo que los recursos nos permiten. Necesitamos llegar a un entendimiento, a un punto, donde todos los contribuyentes cumplan lo que tienen que cumplir", explicó.Juicios de apremio
“Se está trabajando fuertemente en eso y se están pasando a instancias judiciales, se piden a los Juzgados que eleven los oficios para embargo de cuentas y remate de propiedades. Hay algunos tramitados, se hacen gestiones para ambas situaciones para quienes llevan años sin pagar tasas o nunca lo hicieron", expresó.
Cuestiones a trabajar para mejorar la recaudación
“Hay que trabajar muchas cosas como la regularización dominial que es un punto fundamental, la regularización de las partidas implica que también cada propietario o que dos se consideren propietarios y, de esta forma, tenga una seguridad en momento de elevar las tasas. Hoy el contribuyente siente que como no tiene el papel a su nombre… Pero bueno, yo siempre digo que es fundamental que igual la paguen porque eso genera las pruebas necesarias para en un futuro justificar esa posesión y poder tramitar una regularización dominial", manifestó.Candidatura para la lista 2019:
Por último, se le consultó sobre el año electoral y una eventual posibilidad de candidatearse, al menos, como concejal. “Particularmente yo estoy acompañando a Darío (Kubar). Jamás diría yo que tengo intenciones o se lo pediría a él porque creo que el necesita la mayor libertad posible para generar la mejor lista, con personas que sepan acompañarlo a él y que obviamente genere la lista que va a ganar y que también le guste al votante. No está en mí empezar a moverme en función a proponerle una candidatura”, declaró.Mirá la entrevista completa:
https://www.youtube.com/watch?v=zBf-BqGyzVs&feature=youtu.beNotas relacionadas