
Compartí en las redes
La novedad la dispuso la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, que anticipó que capacitará a personal de varios municipios para comenzar la prueba piloto, que ya se viene realizando en San Martín hace 18 meses. Su uso será ordenado por los juzgados de familia para situaciones de exclusión del hogar de hombres que pongan en riesgo a las mujeres golpeadas que sean amenazadas.
Durante el día miércoles 27 de febrero se informó el arribo de un nuevo sistema de tobilleras electrónicas buscará que, en los casos de alto riesgo, el agresor no se pueda acercar más de 700 metros a la víctima sin necesidad de que ella deba presionar un botón antipánico. Se trata del Programa de Tobilleras Electrónicas Duales, surgido a partir un convenio entre el Ministerio de Justicia de Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, e implementado a través del Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).¿Cómo funciona?
El mismo consiste en colocar una tobillera al agresor y que tenga un rastreador que también funciona como teléfono para que lo llamen desde el centro de monitoreo cuando ven que está a menos de siete cuadras de la víctima.
Se está capacitando personal en Rodríguez
Cabe destacar que la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense ya comenzó a capacitar personal de 13 municipios para que en un mes empiecen a funcionar, y nuestro distrito es uno ellos. Además, figuran: Pilar, La Plata, Hurlingham, San Isidro, San Vicente, San Miguel, Morón, Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Lanús y San Martín, donde sigue funcionando desde el inicio de la prueba piloto. Los dispositivos los provee el gobierno nacional, en el marco del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.¿Qué resultado tuvo la prueba piloto en San Martín?
