
Política 17 JUL 2019
Mauro García, sobre el ejemplo de unión: "Incluimos circunstanciales adversarios, el Peronismo es así"
Compartí en las redes
El precandidato a Intendente por el Frente de Todos presentó su lista ante una gran cantidad de vecinos, militantes y compañeros del espacio como el Diputado Nacional Carlos Selva, la precandidata a Diputada Nacional, Malena Galmarini y el Intendente de Gral. Las Heras, Javier Ozuna, entre otros. No fue Escobedo, estuvo Maffía, el Mov. Evita y también Rubén Blanco. Amplia convocatoria de Camioneros y Atilra.
El domingo 15 de julio, Mauro García tuvo el acto de lanzamiento de su lista de cara a las elecciones PASO del próximo 11 de agosto. El evento, que tuvo lugar en el club Vicente López y Planes de nuestra ciudad, contó con una masiva presencia de seguidores del candidato del Frente de Todos, vecinos, integrantes de su lista y diferentes dirigentes políticos afines al peronismo y kirchnerismo.
Los presentes, los "nuevos" y el gran ausente
Lo destacado fue la presencia de tres sectores que se sumaron en los últimos días: Esperaza Peronista (de Trevisani), Eva Perón-UPCN (de Rubén Blanco) y el Movimiento Evita (Estuvo María Giménez). Días atrás ya se había mostrado Sergio Maffía, quien también estuvo en el acto (foto al cierre) y Maratín Marándola, que estuvo en el sector opuesto previamente. La persona de mayor "rango" fue Malena Galmarini, señora de Sergio Massa, que asistió con muchas figuras del massismo. Se notó que más allá de una amplia presencia de múltiples agrupaciones, de gran diversidad, el "grueso" de los asistentes eran de dos o tres sectores y especialmete los gremios, que aportaron la batucada clásica peronista, particularmente en la calle. Adentro, se notó en los aplausos la diferencia de caraiño de los "más fieles" mauristas para con algunos candidatos que arribaron al acuerdo sobre el final. El ausente de la tarde fue el concejal Diego Escobedo, que no asistió y que terminó siendo, de los "pesos pesados" quien se quedó sin lista y recibió la "bajada de línea" de cerrar, aunque claramente, no era de su agrado la situación.Lo saliente de lo que dijo García:
"Hablamos de unidad porque tenemos la responsabilidad histórica, en estos tiempos tan tristes de nuestro país, de nuestra provincia y de nuestra ciudad, de hacernos carne, de juntarnos, de limar las asperezas, porque hay algo que nos unía, y era la necesidad del pueblo. Es esta crisis que atraviesan todos nuestros compañeros y compañeras", manifestó. Y agregó: "Porque vamos a recuperar la esperanza, porque vamos a recuperar la mística del peronismo, porque estamos cansados, porque estamos hartos de que este gobierno nos siga estafando".Además, manifestó que "no nos podemos volver a confundir" y señaló que "no solamente tienen que estar los sectores políticos o los sectores gremiales, también tenemos que involucrar a los sectores independientes, a esos sectores que muchas veces le escapan de hablar de política pero que la política les afectan todos los días".
Sobre la llegada a la lista de sectores que venían "de afuera" afirmó que "hemos logrado incluir hasta a compañeros compañeras que a veces, electoralmente, hemos sido circunstanciales adversarios porque el peronismo tiene estas cosas, no es nada nuevo. El peronismo es esto; es todo el tiempo discutir, debatir y no vamos a tener problemas en confrontar electoralmente".
Y culminó: "Yo la he sufrido con este gobierno insensible, deshonesto, mentiroso. He tenido que dar explicaciones en la Justicia por primera vez en mi vida. ¿Saben por qué? No porque me haya robado un peso; no vivo en ningún country ni en un lugar destacado de la sociedad, vivo en una casa común y corriente en un barrio de Gral. Rodríguez. ¿Pero saben por qué tuve que ir a dar explicaciones en la Justicia durante dos años con este gobierno? Porque un día, con un grupo de compañeras y compañeros y con el apoyo popular, nos manifestamos en contra de los tarifazos que comenzaban en ese momento y que terminaron destrozando las economías de las familias argentinas".