
Política Municipalidad 21 FEB 2020
El Municipio ya tiene encargado de DDHH y lineamientos de gestión
Compartí en las redes
En la Provincia de Buenos Aires se realizó la primera reunión de Derechos Humanos con los representantes de cada territorio y por Gral. Rodríguez asistió Camilo Sueiro. El objetivo del encuentro fue "poner en valor y dar continuidad a la tarea de resistencia y construcción que la Red llevó adelante en la anterior gestión cuando la provincia era arrasada".
Conforme van pasando los días se van conociendo distintas designaciones del municipio en cuanto a los cargos de subsecretarías y direcciones del organigrama estatal local. El militante Camilo Sueiro es el nuevo subseretario de Derechos Humanos del Municipio de Gral. Rodríguez, según surgió de una presentación que realizara en una reunión provincial, la cual fue comunicada por la Red Provincial de Derechos Humanos.
Según el informe, con más de una docena de distritos participantes, el representante local asistió a la charla en la cual se dieron los lineamientos para trabajar, dando prioridad a una serie de temas que creen prioritarios:
*Los presos políticos*La situación de los detenidos en comisarías y cárceles*La violencia institucional*trabajar en la Ley de Sitios y Espacios de Memoria*Jerarquizar las áreas de DDHH en los municipiosEditorial: Más que un compendio de temas partidarios
Tras notar esta serie de puntos que delineó la Provincia, quedará por ver si hay además de estos puntos, habrá espacio para otros temas de impacto más local y si se genera una mecánica de acciones para estas cuestiones, como pueden ser el derecho al acceso a servicios públicos básicos como el agua o la educación y la salud, que durante muchos años, no han sido tratados como lo que son, una deuda con los DDHH de los habitantes de la ciudad. Quizás, con el enfoque de un joven preparado como Sueiro, esto pueda tener un primer paso, también respecto de las denuncias que pudieran generarse durante la gestión respecto de funcionarios en cualquier cargo, otro tema que en las gestiones pasadas jamás tuvo un accionar de contralor.El informe provincial:
"Nos reunimos con coordinadores, directores, secretarios y secretarias municipales de Derechos Humanos que integran la Red Provincial de Derechos Humanos, con quienes en los últimos cuatro años trabajamos en el territorio bonaerense. La reunión fue para poner en común las líneas de trabajo que llevaremos adelante en conjunto para volver a ubicar a los Derechos Humanos como una política de Estado en la provincia de Buenos Aires.

Notas relacionadas