
Compartí en las redes
En los últimos días comenzó a aplicarse el protocolo de prevención en el nosocomio local, donde autoridades confirmaron a La Posta la creación de un área específica para la atención de casos que puedan potencialmente ser positivos.
El pasado viernes 6 de marzo, la Secretaría de Salud y Desarrollo Social municipal publicó que se había desarrollado una reunión entre referentes epidemiológicos del Municipio, del Hospital Sommer y el Vicente López para delinear un plan de acción contra el coronavirus.
Para despejar cualquier duda sobre el coronavirus, se puede llamar durante las 24 horas al 0221-255-437.
¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus conocida por causar enfermedades respiratorias. Afectan a numerosas especies de animales. Algunos de estos virus –incluidos el recientemente descubierto en China, llamado COVID-19– pueden afectar a las personas.
Recomendaciones a la población ante la presencia de síntomas como:
- Fiebre junto con tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria.
- Que hayan estado en países con circulación sostenida del nuevo coronavirus en los últimos 14 días o en contacto estrecho con un caso confirmado de enfermedad viral (COVID-19).
Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
- Consultar inmediatamente al sistema de salud y advertir sobre los antecedentes del viaje o contacto con casos confirmados.
- Lavarse la manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
- Mantener ventilado el ambiente donde se encuentra.
- Evitar asistir a lugares públicos y estar en contacto a menos de un metro con otras personas.
- Evitar automedicarse.
Uso de barbijos
El uso de barreras protectoras personales como los barbijos solo está recomendado para:Personas que presentan síntomas de infección respiratoria: fiebre junto a tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria.
- Personal de salud que atiende a personas con síntomas respiratorios.
No se recomienda el uso de barbijos de manera rutinaria en trabajadores y trabajadoras que atienden al público.
Adecuada higiene de manos
Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas:- Lavado de manos con agua y jabón.
- Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).
- Antes y después de manipular basura o desperdicios.
- Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
- Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
- Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
- Después de ir al baño o de cambiar pañales.
- Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos.
- El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse siguiendo los pasos indicados en la ilustración.

Adecuada higiene respiratoria
La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
- Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
- Limpiar las manos después de toser o estornudar.
Ventilación de ambientes
La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire. En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.Leé también
https://www.generalrodriguez.gob.ar/noticias/informacion-para-prevenir-el-contagio-del-virus-del-dengue/ https://www.generalrodriguez.gob.ar/noticias/como-prevenir-el-contagio-de-sarampion/Notas relacionadas