
Salud 7 ABR 2020
Mauro García confirmó con cuántos respiradores comenzaría a funcionar el nuevo hospital de campaña
Compartí en las redes
El Intendente dialogó con La Posta tras el acto de los 51 nombramientos en el Hospital Vicente López. Valoró la preparación del sistema de salud pública del distrito para hacer frente al coronavirus aunque manifestó: "Igual, lo importante es la prevención". Además, contó qué uso se la dará al hospital modular una vez que se supere la pandemia que azota al mundo.
Luego del acto de 51 nombramientos de personal médico y no médico para el Hospital Vicente López que tuvo lugar este lunes 6 de abril, el Intendente Mauro García habló en exclusiva con La Posta y valoró los avances en las preparación del sistema sanitario local frente a la pandemia del coronavirus. "Los de hoy son más de 50 nombramientos de personal que estaba trabajando y hace mucho tiempo esperaba esta posibilidad de tener trabajo genuino en el Hospital. Es importantísimo que la Salud Pública que se ponga en relieve, porque es la que garantiza el derecho y la equidad en el acceso a la salud. Los sistemas de salud que eran modelo para muchos colapsaron y con gran cantidad de muertes. Las medidas que se han tomado a nivel nacional han sido acertadas y han permitido ir preparando el sistema de salud pública de nuestro país de una manera mucho más eficiente. Y esa eficiencia no sólo está dada por el equipamiento sino por el recurso humano. Ha ingresado desde una costurera hasta médicos que estarán a cargo de diferentes cuidados de los pacientes, y enfermeros y enfermeras. Vamos a necesitar mucho más porque esta contingencia exigirá un presupuesto muy fuerte en Salud Pública", manifestó. Y aclaró que si bien el nuevo personal trabajará para el funcionamiento general del hospital, sus aportes están pensados para hacer frente "a este escenario que puede estresar y mitigar el sistema de salud que es el coronavirus".Para ello, García resaltó que las necesidades que día a día se trabaja para tener cubiertas son las de "tener las camas, respiradores y equipamiento necesario en la Terapia Intensiva, que son los niveles de complejidad frente a esta situación y que no están en el sistema de Atención Primaria, donde buscaremos garantizar el aislamiento, las condiciones de vida en el aislamiento porque hay familias numerosas viviendo en un mismo lugar, y el preservación de las comunidades de riesgo". En ese sentido, recordó la exposición que tuvieron los jubilados el último viernes 3 de abril en las largas filas para cobrar en los bancos. "Ha sido una experiencia mala. Las entidades financieras no reconocen bien cuestiones sociales, pero cuando se relacionan con el Estado las cosas cambian. El Estado no es sólo el alumbrado, barrido y limpieza. Y particularmente aquí, en este caso, es el garante de que las personas sean atendidas en el sistema de salud".Sobre los avances en el Hospital, destacó: "Hoy hemos traído un contenedor que va a funcionar con Triage. Está llegando otro en el que los enfermeros y el resto del personal de salud que salga de la guardia pueda higienizarse antes de ir a sus casas e ir generando todas las condiciones de prevención necesarias. Hoy la vacuna es la prevención".


Notas relacionadas