Sociedad Economía 24 JUN 2023

Cómo inscribirse en el programa que paga hasta $25.000 por hacer cursos de formación laboral

Compartí en las redes

El Programa Fomentar Empleo es una iniciativa permite que las personas pueden cargar su CV, y postularse en búsquedas laborales, así como hacer cursos por los que pagan hasta $25.000.

La iniciativa busca estimular el acceso al trabajo, ayudando a las personas a través del acceso a prestaciones que les permitan mejorar sus competencias laborales.

Para acceder al plan, hay que entrar a la página web de Portal Empleo, donde las personas pueden subir su CV de manera online, ver las búsquedas laborales de las empresas y realizar cursos y capacitaciones por las que llegan a pagar hasta $25.000.

¿Cómo inscribirse en el Programa?

- Ingresar en portalempleo.gob.ar

- Registrarse con DNI, N.º de trámite, mail y crear una contraseña para validar los datos.

- Para armar el CV: se deberá cargar estudios realizados, experiencia laboral, idiomas y cursos. Es importante saber que se puede editar y modificar la cantidad de veces que sea necesario.

Una vez finalizados, estos pasos se podrá descargar el CV para imprimir o enviarlo por mail y postularse en las ofertas laborales publicadas por las empresas. 

¿Quiénes pueden anotarse? 

El programa está destinado a personas de 18 años en adelante que se encuentren en búsqueda activa de empleo y que, al momento de solicitar su incorporación, no cuenten con trabajo registrado en el sistema de seguridad social dentro de los últimos 3 meses. 

La excepción es contar con Monotributo Social o Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Es importante señalar, que el programa, si bien es compatible con prestaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y las asignaciones familiares, no lo es con Potenciar Trabajo, debido a que ambos planes tienen finalidades parecidas.

¿Quiénes tienen prioridad?

- Jóvenes de 18 a 24 años, sin estudios secundarios completos.

- Jóvenes de 18 a 24 años, sin estudios secundarios completos y con menores de edad a cargo.

- Mujeres de 25 a 59 años, sin título terciario o universitario y con menores de edad a cargo.

- Varones de 45 a 64 años, sin título terciario o universitario y con menores de edad a cargo.

- Personas de 25 a 64 años, de diversidad sexo genérica, sin título terciario o universitario y con menores de edad a cargo.

- Personas titulares del Programa Nacional de Inclusión socio productiva y Desarrollo local "Potenciar Trabajo".

- Jóvenes incluidos en el Programa de respaldo a Estudiantes Argentinos - PROGRESAR.

- Personas incluidas en el Programa de Apoyo y acompañamiento a personas en situación de riesgo por violencia por motivos de género - ACOMPAÑAR y Personas que finalizaron su participación en el Programa ACOMPAÑAR.

- Personas con discapacidad que tengan Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, no incluidos en el Programa Promover la Igualdad de oportunidades de empleo.

- Personas que integren alguno de los colectivos con alto riesgo de exclusión en el mercado laboral y sean identificadas a través del Portal Empleo: travestis, transexuales y transgénero; mujeres víctimas de violencia de género; víctimas de prácticas de explotación sexual, de trata de personas o en situación de vulnerabilidad vinculada a la prostitución; que se encuentren en tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en una fase donde sea prioritario el desarrollo de estrategias de reinserción social; privadas de su libertad; que estén incorporadas a medidas de tratamiento en el medio libre en virtud de disposición judicial y personas liberadas recientemente por cumplimiento o conmutación de pena; pertenecientes a pueblos indígenas; afrodescendientes y personas reconocidas como refugiadas.

¿Cuánto pagan por los cursos y orientaciones?

- Quienes hagan cursos de formación profesional recibirán un pago de $15.000 por mes.

- Quienes realicen cursos de orientación laboral recibirán hasta $15.000.

- Quienes realicen cursos de entrenamiento para el trabajo, hasta $23.000.

- Quienes realicen cursos de inserción laboral, $25.000.