Sociedad 3 JUL 2023

El calvario de un rodriguense al que un accidente laboral le cambió la vida y ahora necesita ayuda

Compartí en las redes

Néstor Frettes tiene 43 años y vive una difícil realidad desde diciembre de 2021, cuando una situación en su trabajo afectó su salud. Llegó a estar en coma, se recuperó, pero su vida no volvió a ser la misma. Ahora su familia hace un pedido a la comunidad.

El hombre, vecino del barrio Los Naranjos, trabajaba en una empresa local de transporte y entre algunas de sus tareas estaba "enganchar y desenganchar los semis y acoplados a los camiones, además de conducirlos. Un día estaba desenganchando un semi e hizo un esfuerzo físico que le hizo sentir un dolor muy fuerte, un pinchazo, en la zona lumbar".

Ese fue el inicio de una pesadilla para Néstor, porque fue al Hospital Vicente López en distintas oportunidades y su hija, Aldana, contó a La Posta que "le daban calmantes y lo consideraban una contractura". No lo era: finalmente terminó siendo Mielitis Transversa y quedó con paraplejia compleja. 

Aldana continuó: "A los diez días, mi papá dejó de tener sensibilidad en las piernas. En la Clínica Centro vieron que podía tener otra gravedad su cuadro, pero también lo anotaban como una lumbalgia y la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) no consideraba que ese diagnóstico requiriera internación, algo que sí necesitaba mi papá. Cuando la ART tomó el caso como la urgencia que en verdad era, ni bien ingresó a los dos días, pasó a terapia intermedia, allí sufrió el colapso del Colon, y tuvo que ser intervenido de urgencia, y entró en coma farmacológico en estado crítico. Estuvo 15 días, de los cuales 7 lo atendió la ART en el Sanatorio de San Justo y los otros días restantes, fue cedido a la obra social. Porque decían que no corresponde a un accidente de trabajo lo que a él le sucedió. Debieron trasladarlo en coma en una ambulancia común al Sanatorio Antártida de la obra social, en el barrio porteño de Caballito".

Y contó que "él logró salir del coma el 7 de enero del 2022, paso de todo. Desde allí, trae problemas de todo tipo. Pasó por muchas internaciones. Hoy en día vive con calmantes porque los dolores nunca se fueron, sino que empeoraron. Realizó rehabilitación también. Era una persona muy activa, andaba en bicicleta, caminaba 7 kilómetros por día, jugaba al fútbol. De un día para el otro se quedó sin nada. Es indignante la manera en que lo trataron y lo dejaron a la deriva, porque médicos nos dijeron que esas primeras horas era clave una atención apropiada, el cuadro se volvía irreversible. El ahora está con depresión, sale muy poco de casa".

A su estado de salud se le sumó la complicación económica. "Después de un año, por ley, mi papá conserva su puesto en la empresa donde trabajaba, pero sin goce de sueldo. Y hace poco se quedó sin obra social, porque la compañía queda eximida de todas las obligaciones laborales, incluso la de pagar los aportes. Su atención la estamos sosteniendo por nuestra cuenta, pero se nos hace muy difícil y necesitamos ayuda para poder conseguir los medicamentos y elementos que él necesita. No nos importa el dinero, si alguien puede donarnos algunos de esos productos lo recibimos agradecidos".

En total, la familia de Néstor necesita:

- Bolsas de colostomia (cod 15580) 
- Tramadol HCI 5?g
- Omeprazol 40?mg
- Lidocaina clorhidrato (eso es para colocar la sonda) 
- Apósitos, medidas: 15 x 20 cm
- Pasta de karaya 128 g (se utiliza para colocar las bolsas de colostomia) 
- Guantes de látex no estériles
- Pervinox 
- Platsul 
- Solución fisiológica 
- Sonda vesocal roley de 3 vías siliconadas

Cómo ayudar

La familia difundió un CBU para poder hacer transferencias, es:

Titular: Frettes Aldana Celeste
Alias: todopormipapa.bru

Y el teléfono de la hija de Néstor, Aldana, para acercar alguna donación: 11-6230-1512.

Notas relacionadas
Deja tu comentario