Economía Educación 28 ENE 2024

La Provincia creó un programa especial para la vinculación PyMEs-Universidades: de qué se trata

Compartí en las redes

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, puso en marcha el programa Escuela Productiva Bonaerense. En ese sentido, quedará a cargo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que funcionará como Autoridad de Aplicación

El Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires oficializó este martes la creación del Programa Escuela Productiva Bonaerense (EPB), cuyo objetivo principal es fortalecer las capacidades de gestión de emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

A través de diversas líneas de acción, el programa Escuela Productiva Bonaerense busca mejorar la competitividad y consolidar el entramado productivo de la Provincia mediante capacitación, asistencia técnica y vinculación con universidades e instituciones.

Según se detalla en la resolución publicada en el Boletín Oficial, el programa Escuela Productiva Bonaerense abarca múltiples iniciativas destinadas a ofrecer capacitaciones, asistencia técnica y financiera, además de herramientas de promoción y mecanismos de vinculación.

Entre las actividades previstas, el programa Escuela Productiva Bonaerense contempla la contratación de capacitadores y técnicos especializados, el otorgamiento de subsidios y subvenciones, y la realización de eventos y espacios de formación. También incluye la organización de actividades de cooperación con instituciones y la promoción de compromisos de colaboración con entidades territoriales.

En este sentido, desde el Ministerio de Producción, liderado por Augusto Costa, destacaron la importancia de las instituciones territoriales en el acompañamiento a los emprendedores, subrayando que su participación es crucial para la consolidación de los proyectos productivos.

Vale recordar que, en diciembre pasado, el Ministerio de Producción anunció una financiación de 1.700 millones de pesos mediante aportes no reembolsables otorgados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta inversión formó parte de la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), un programa orientado a fomentar el desarrollo de innovaciones científicas y tecnológicas en las PyMEs y cooperativas industriales.

El FITBA tiene como meta principal promover que universidades e instituciones de ciencia y tecnología desarrollen soluciones innovadoras para incrementar la competitividad de las PyMEs, diseñar e implementar políticas públicas y abordar problemáticas específicas de los municipios bonaerenses. Este programa complementa las acciones de la EPB, reforzando el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo productivo y tecnológico.

La puesta en marcha del Programa Escuela Productiva Bonaerense representa un paso significativo en la estrategia provincial para fortalecer la economía local. A través de esta iniciativa, el gobierno de Buenos Aires reafirma su apoyo a los emprendedores y las PyMEs, promoviendo un ecosistema de colaboración que fomente el crecimiento sostenible y la innovación en toda la Provincia.

Fuente: 0221