Gremiales Tránsito 4 FEB 2024

No habrá paro de colectivos por el momento: hubo acuerdo entre UTA y las empresas del sector

Compartí en las redes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte público de pasajeros llegaron a un acuerdo en el marco de la paritaria y se diluye la posibilidad de un paro. Además del aumento del sueldo básico, se acordó una suma fija de 390 mil pesos que se entregará en dos partes.

Este viernes 2 de febrero por la tarde en el Ministerio de Transporte se logró pactar el primer tramo de recomposición del sueldo de los trabajadores aglutinados en la UTA de este 2024. 

Tras varias audiencias infructuosas y amenazas de paro por parte del gremio de colectiveros, la Unión Tranviarios Automotor y las cámaras empresarias del transporte llegaron a un acuerdo paritario, que lleva el sueldo básico a 737 mil pesos en enero y a 987 mil pesos en febrero. De modo que, tras el acuerdo, se diluyó la posibilidad de un nuevo paro de transporte.

Las partes también acordaron el pago de una suma fija por única vez de 390 mil pesos para todo el personal de conducción, y en forma proporcional para el resto de las categorías, a pagar en dos cuotas: una de 140 mil a pagar el 20 de febrero y otra de 250 mil, el 15 de marzo.

Cabe recordar que el sector sindical había exigido que se recomponga el poder adquisitivo perdido en los últimos meses, mientras los empresarios se quejaron porque los subsidios estatales eran insuficientes para cubrir los reiterados aumentos en los combustibles y hacerle frente a las mejoras salariales que piden los trabajadores.

De nuevo en marzo 

Además, el acta contempla que las empresas y la parte gremial vuelvan a retomar las negociaciones después del 15 de marzo, una vez que haya sido difundida la inflación de febrero por parte del INDEC, para determinar una nueva actualización salarial.

La parte empresaria (AAETA, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) manifestaron que suscriben el acuerdo, luego de que la Secretaría de Transporte se comprometiese a actualizar la estructura de costos vigentes, que contemplan entre otros puntos el precio del gasoil y el tipo de cambio.

El acuerdo entre la UTA y las Cámaras Empresarias desactivó automáticamente los posibles paros para los próximos días. Con un considerable aumento en el básico, sumado a los viáticos y a la suma fija por mes, los trabajadores del gremio cobrarán aún más dinero y esto fue suficiente para que no haya problemas al arreglar. 

No obstante, las cámaras empresarias de colectivos del AMBA manifestaron su preocupación "ante la falta de aplicación de la actualización tarifaria" autorizada por el Gobierno y que fue frenada por la Justicia.

Notas relacionadas
Deja tu comentario