Economía 6 JUN 2024

ANSES sumó un nuevo requisito para acceder a la AUH: de qué se trata

Compartí en las redes

Se trata de una modificación para quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH). Si salen del país por más de 90 días perderán el beneficio

La ANSES informó un nuevo requisito para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en el caso de aquellos que dejen el país. Cabe recordar que en junio recibirán, junto con la Tarjeta Alimentar, un nuevo aumento.

La normativa de ANSES establece que se le quitará el beneficio de la AUH a la persona que "no cumple con el requisito de residencia en el país cuando se haya ausentado del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA por un período superior al de NOVENTA DÍAS (90) días corridos, conforme los fundamentos que ilustran la presente".

"Para verificar el cumplimiento del requisito de residencia mencionado en el artículo 1° de la presente, se utilizará la información obrante en las distintas bases de datos de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) y aquella remitida por la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES, en el marco de los convenios vigentes entre ambos organismos", agrega la resolución.

De esta manera el gobierno de Javier Milei redujo a la mitad (antes se perdía este beneficio ante una ausencia de más de 180 días del país) el requisito de permanencia en el país, tanto de manera continua como alternada.

La Asignación Universal por Hijo (AUH), una ayuda económica brindada por ANSES que se paga por cada hijo menor de 18 años que pertenece a un grupo familiar sin trabajo o que se desempeña en la economía informal, tendrá en junio un incremento del 41,48%, alcanzando así la suma de $74.354.

Cabe recordar que la AUH se cobra en un 80% mensual y el otro 20% cuando se acreditan los controles de salud, vacunación y educación de los hijos, mediante la presentación de la Libreta AUH, una vez al año. 

Cómo se calculará el plazo 

En el caso de la Asignación Familiar por Cónyuge, la suspensión operará cuando la persona titular o su cónyuge se ausenten del país simultánea o alternadamente y de manera continuada.

Para el caso de la Asignación Familiar por Hijo e Hijo con Discapacidad, dicha suspensión operará cuando el hijo de la persona titular se ausente de manera continuada de la República Argentina por el plazo mencionado.

Por último, en el caso de la Asignación por Embarazo para Protección Social, la suspensión operará cuando la persona titular se ausente del país por el plazo mencionado.

Notas relacionadas
Deja tu comentario