Economía 8 JUN 2024

Subsidios a la energía: cuánto aumentan, cómo cambian los topes y cuándo comienza

Compartí en las redes

El Gobierno Nacional informó que este mes comenzará la transición de la quita de subsidios a las tarifas de energía hacia el nuevo esquema de asistencia que aplicarán.

Durante el anuncio de la quita de subsidios, se informó que todos los usuarios, sobre todo los residenciales con ingresos medios y bajos, si bien deberán abonar más caras las boletas de luz y gas, tendrán topes de consumo más bajos.

Por lo cual, de acuerdo a lo que indicaron, los aumentos de luz alcanzarían un 155% o los sobrepasarían, y los de gas llegarían hasta un 30% respecto a las boletas anteriores. 

De todos modos, ningún usuario residencial, comercial e industrial pagará el costo total de la energía consumida debido a que seguirán siendo subvencionados.

Aumentos en la energía eléctrica:

La Resolución 92/2024 de la Secretaría de Energía elevó a $71.411 por megawatt hora (MWh), el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre.

Por lo cual, los N1 (ingresos altos) al igual que comercios e industrias, pagarán $57.214 el MWh; los N2 (ingresos bajos) tendrán una bonificación del 71,9% y los N3 (ingresos medios) del 55,9% sobre ese precio en la factura. Cabe recordar, que los dos últimos segmentos pagaban el 4% y el 3%, del valor vigente hasta abril, lo que significa que ellos cubren solo una pequeña parte de los costos de la energía que consumen, además del costo de transporte, de distribución y los impuestos nacionales, municipales y provinciales.

En ese sentido, la Secretaría de Energía de Eduardo Rodríguez Chirillo realizó una estimación de incrementos considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh y los costos serían los siguientes:

- N1 pasará de $24.710 a $30.355 (22,8%).

- N3 pasará de $6.585 a $16.850 (155,9%).

- N2 pasará de $6.295 a $12.545 (99,3%).

Nuevos topes en los subsidios para electricidad:

Por otro lado, en la Resolución publicada, Energía indicó que más allá de las subas, el consumo seguirá manteniéndose subsidiado, pero con nuevos topes, lo que implica que los usuarios N2 y N3 que excedan los nuevos límites, pagarán más.

Para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 2 el límite del consumo base se fija en TRESCIENTOS CINCUENTA (350) kWh/mes”, dice la norma.

Para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 3 (con excepción de los usuarios incluidos en el Artículo 2° de la presente medida y por el período allí establecido), el límite del consumo base se fija en DOSCIENTOS CINCUENTA (250) kWh/mes, agrega la medida.

Aumentos para el gas:

Por otro lado, la Resolución 91/2024 dejó establecido que el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) sea trasladado a las tarifas finales. El PIST, es el precio del gas que consumen los usuarios, cuyo costo para el período mayo-octubre es de USD 3,29 promedio por millón de BTU (unidad de medida británica para el gas).

Por lo tanto, los nuevos aumentos dependiendo de la segmentación quedarían así:

Los usuarios de N1 (altos ingresos) pagarán USD 3,29 promedio por millón de BTU. Como se estima que el precio del gas en invierno está en torno a USD 5 por millón de BTU, seguirán manteniendo el subsidio.

Los usuarios N2 tendrán una bonificación del 64% sobre el precio que abonan los N1, es decir, cubrirán USD 1,18 por millón de BTU. Hasta abril pagaban USD 0,8 por millón de BTU, por lo que ahora tendrán casi 55% más caro el servicio.

Para los usuarios N3, la bonificación será del 55% sobre el PIST, por lo que solo pagarán casi USD 1,81 por millón de BTU. Hasta abril pagaban USD 1,1 por millón de BTU, por lo cual la suba será del 64%.

A su vez, si alguno de los segmentos excede el límite de consumo, deberá abonar sin subvención, es decir USD 3,29 por millón de BTU. Lo que en términos monetarios, los costos serían:

- N1, con un consumo promedio de 149 m3, pasará de $25.756 a $28.142 (9%).

- N3, con un consumo promedio de 171 m3, pasará de $24.465 a $26.865 (9%).

- N2, con un consumo promedio de 159 m3, pasará de $15.638 a $20.797 (32%).

De acuerdo a lo anunciado por el Gobierno, la nueva medida unifica los topes de consumo para los usuarios de ingresos bajos y medios en 41 metros cúbicos por mes: “Durante el Período de Transición, desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, para los consumos de gas natural por red, se extienden a los usuarios incluidos en el Nivel 2, los topes de consumo establecidos para los usuarios del Nivel 3 en la Resolución N.º 686 de fecha 5 de octubre de 2022 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA (”consumo base”). Los consumos realizados por encima de los ‘consumos base’ se considerarán ‘consumos excedentes’ a los efectos de la bonificación a aplicar al componente Energía que será trasladado a las tarifas”.

¿Qué sucederá con los usuarios inscriptos en la RASE?

Los usuarios que se anotaron en el Registro de Acceso a los subsidios a la Energía (RASE) para pedir el subsidio NO necesitan volver inscribirse. En el caso de no haber realizado el trámite, aunque perciban la asistencia, en un plazo de 60 días quedarán excluidos.

Fuente: Infobae

Notas relacionadas
Deja tu comentario