Política 24 JUN 2024

Mauro García reconoció que echó al director del Hospital Oftalmológico tras la difusión de un informe periodístico

Compartí en las redes

Aunque Federico Travani dijo que renunció, el intendente aclaró que se lo "corrió" de su cargo. Sucedió a mediados de mayo, pero el Municipio no lo informó y recién se supo cuando el oficialismo quiso aprobar un convenio en el Concejo Deliberante, generando las sospechas de los legisladores opositores.

En la sesión del jueves 13 de junio, el bloque oficialista, comandado por la concejal Silvia Figueiras, presentó un proyecto de convenio entre el Municipio y el doctor Federico Travani para el aporte de maquinaria y equipamiento para el Hospital Oftalmológico. Eso despertó la duda de los ediles opositores, ya que Travani era conocido por ser el director del hospital mencionado y sugiriendo una posible incompatibilidad de funciones.

Allí fue cuando Figueiras aclaró que el funcionario ya no estaba de los dos lados del mostrador, y presentó los papeles para demostrar que Travani ya no era director del hospital. Ante la sorpresiva noticia, La Posta se contactó con él y este explicó que había renunciado para que se pudiera hacer el convenio. Sin embargo, el intendente, en diálogo con el programa Sin Matices, dijo que lo habían "corrido".

Segundo funcionario despedido en un mes tras un informe de La Posta

Además de Paola Szchur, la funcionaria que manejó borracha en la Ruta 7; Federico Travani sale eyectado de su cargo de director del Hospital Oftalmológico luego de un informe periodístico de Contame La Posta en el que el periodista Raúl Nieto (conductor de Nada es Gratis, por FM Cadena Uno 100.5) contó una situación que vivió su madre tras ser atendida en el hospital. Dijo que luego de la primera consulta, el tratamiento continuaba en consultorios privados que pertenecen a Travani y en los que los pacientes terminaban hacinados en una sala de espera muy pequeña.

Según le habían dicho a él, esto se debía a que se usaban en ese centro privado los equipos y aparatología complejos que no había en el Hospital Oftalmológico y que Travani "prestaba" para las atenciones. Sin embargo, no se aclaraba si todas las derivaciones hacia ese centro eran gratuitas, o si había casos en los que había prácticas que demandaran el pago de alguna contribución y a quién correspondía, si al establecimiento estatal o al centro privado. Muchas dudas y pocas respuestas.

Lo cierto es que tras ello, pocos días después, se produjo la salida de Travani y luego esta presentación del convenio; al parecer, para "blanquear" esta colaboración entre la Comuna y el profesional; algo que habría que ver si hubiese ocurrido de no haberse difundido la situación expuesta por Raúl Nieto en Contame la Posta. 

Qué dijo el intendente Mauro García sobre esta situación

En el programa Sin Matices, Mauro García quiso quitarle relevancia a la desprolijidad de no informar la salida del director del Hospital y que se supiera algunas semanas después cuando se buscaba aprobar un convenio. Dijo que "el Hospital Oftalmológico tuvo una modificación que es la posibilidad de continuar lo que venimos haciendo, más de 4000 cirugías gratuitas de ojos, que es lo importante. Lo que surgió, se resolvió administrativamente como tiene que hacer, y si necesitábamos correr a la persona para que no se generen confusiones, se hace".

Además, señaló: "La prestación que damos en el hospital, ¿beneficia a un montón de personas? Sí. ¿Puede haber una confusión en que si la persona atendía o realizaba la operación en su consultorio? Sí, y se termina. Nosotros no podemos empañar una política que tiene que ver con que cualquier vecino pueda acceder gratuitamente a una operación oftalmológica. Y si hay algo que obstruye, que no está bien, que genera confusión y lo tenemos que modificar, se hace".

Por último, más allá de reconocer indirectamente la denuncia respecto de que no estaba bien la maniobra de derivación de pacientes a un centro privado, donde además esperaban amontonados y sin comodidades para ser atendidos, volvió a plantear una situación de ataque a sus políticas y especular con detractores. "No sirve la batalla campal, ni la guerra. Yo quiero construir un diálogo para que podamos avanzar en la ciudad. Si cada una de las propuestas que hacemos a alguno le sirve políticamente no apoyarla", cerró.

LA PRENSA, ÚNICO BALANCE DE PODER PARA SEÑALAR FALTAS

Lo que llama la atención es que el entonces director haya pasado toda la primera gestión sin que nadie del oficialismo se haya percatado de la cuestión y que haya tenido que ser la prensa local (esa que tanto se denosta por crítica), la que tuviera que señalarlo. Cuestión que debería también haber tocado primero la oposición, que viene en varios temas de siesta este 2024.

Notas relacionadas
Deja tu comentario