Economía Gremiales 24 JUN 2024

Reabren la discusión paritaria para los empleados de comercio: cuánto cobraron el último mes y qué aumento reclaman

Compartí en las redes

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) consiguió que se reabran las paritarias para negociar un aumento para junio y julio, atado a la inflación. También manifestaron la preocupación por los despidos. 

El gremio liderado por Armando Cavalieri, en los últimos días, mantuvo varias reuniones con sus pares de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) para comenzar con las paritarias 2024-2025.

De acuerdo a lo que se pudo saber, el gremio buscará conseguir un aumento salarial para los meses de junio y julio, e incluso no descartan volver a la modalidad trimestral, debido a la baja inflacionaria que se está registrando en los últimos meses. 

Cabe destacar, que en el último acuerdo Cavalieri logró conseguir una suba del 15% no remunerativo, distribuido en dos tramos: un 8% en abril y un 7% en mayo.

Empleados de Comercio: último aumento y cómo se encuentra actualmente el sector

Cabe destacar que las negociaciones de este mes se encuentran establecidas por la cláusula de revisión del anterior acuerdo y que está estipulado en el convenio colectivo de trabajo 130/75, pero en la próxima paritaria no solo se discutirá la recesión económica, sino también la preocupación existente sobre los despidos que se están dando en el sector. 

De todas maneras, si bien hay expectativas sobre los incrementos salariales, también hay expectativas sobre como impactará en los aguinaldos, ya que son 1.200.000 trabajadores, quienes esperan una mejora.

La secretaría de Asuntos Legislativos y Relaciones Institucionales de la FAECyS, explicó que "según la Ley N°27.073, que modificó en 2015 el Art. N°122 de la Ley de Contrato de Trabajo, los empleados registrados tienen un plazo establecido para el cobro del aguinaldo (también denominado Salario Anual Complementario (SAC)- que es hasta el 30 de junio), y aclaró que "existe un margen adicional de hasta cuatro días hábiles, extendiendo el plazo máximo de pago hasta el jueves 4 de julio"

Incluso, detallaron que "los conceptos no remunerativos acordados en las últimas instancias de actualización salarial serán considerados en la base de cálculo del medio aguinaldo de junio. Según lo establecido en la última paritaria, tanto los adicionales no remunerativos de enero, febrero, abril y mayo serán incluidos en la base de cálculo, como así también el de junio". 

Finalmente, el gremio destacó que "el aguinaldo equivale al 50 por ciento de la mejor remuneración percibida durante el semestre" e indicó que "si el trabajador o trabajadora no prestó servicios el semestre completo, el pago será proporcional a los días de trabajos".

Salarios del último mes, según las categorías: 

Maestranza: 

-Categoría A: $655.522,00.
-Categoría B: $657.420,00.
-Categoría C: $664.068,00.

Administrativos:

-Categoría A: $662.645,00.
-Categoría B: $665.497,00.
-Categoría C: $668.345,00.
-Categoría D: $676.894,00.
-Categoría E: $684.017,00.
-Categoría F: $694.466,00.

Cajeros: 

-Categoría A: $665.019,00.
-Categoría B: $668.345,00.
-Categoría C: $672.620,00.

Auxiliares: 

-Categoría A: $665.019,00.
-Categoría B: $669.768,00.
-Categoría C: $685.442,00.

Auxiliares especiales: 

-Categoría A: $670.720,00.
-Categoría B: $679.268,00.

Vendedores: 

-Categoría A: $665.019,00.
-Categoría B: $679.270,00.
-Categoría C: $684.017,00.
-Categoría D: $694.466,00.

Fuente: IProfesional

Notas relacionadas
Deja tu comentario