Ecología 25 JUN 2024

Expertas del CONICET buscan reemplazar un producto utilizado en el rubro alimenticio para cuidar el medio ambiente

Compartí en las redes

Un grupo de expertas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) anunció que se encuentran trabajando en el desarrollo de una paquetería que reemplace el recubrimiento plástico que se utiliza en el envasado de las carnes al vacío.

El CONICET se encuentra trabajando en el desarrollo de un material de paquetería que reemplace al plástico utilizado para el envasado de las carnes al vacío.
El desarrollo de este nuevo material, que busca ser una alternativa sustentable y, a la vez, asegurar la calidad, terneza y sabor en el producto, se encuentra en etapa de formulación. Pues, el principal objetivo es que el material contribuya a conservar y madurar la carne, evitando el uso de plásticos no degradables cuyo descarte significa un problema ambiental.

El proyecto ya comenzó a desarrollarse, y cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses.
Según lo informado, la iniciativa surgió del fundador de un prestigioso establecimiento gastronómico, quien se acercó al CONICET con la idea de desarrollar el material sustentable y biodegradable.

En el marco de este convenio, estamos trabajando en el desarrollo de una formulación que nos permita madurar y proteger la carne durante su almacenamiento, asegurando su calidad e inocuidad al momento de la ingesta”, indica Adriana Mauri, investigadora del CONICET en el CIDCA y parte del equipo responsable de la iniciativa.

El desafío que tenemos es, precisamente, pensar este material orientado a la carne, un producto complejo. Además, tenemos que buscar que este material no interfiera en su proceso de maduración, que favorezca los mecanismos internos que sí deben desarrollarse durante el mismo, y que sirva para prolongar su vida útil. Si tenemos éxito, sería trasladable para el envasado y conservación de otros alimentos”, agrega García.

Fuente: Conicet

Notas relacionadas
Deja tu comentario