Economía 26 JUN 2024

Informe reveló cuánta plata necesita una familia del AMBA para cubrir los servicios públicos

Compartí en las redes

Un reciente informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios, dependiente de la UBA y el Conicet, arrojó que el gasto en servicios públicos para una familia del AMBA subió un 365% desde que asumió el presidente Javier Milei. Así, un hogar promedio que no recibe subsidios requirió en junio casi 140 mil pesos para cubrir sus gastos en luz, gas, agua y transporte. 

Un reciente informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), organismo dependiente de la UBA y el Conicet, arrojó que el gasto en servicios públicos para una familia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 365% desde que asumió Javier Milei la presidencia. 

“El incremento más importante fue el gas natural con un aumento del 1.117% respecto a diciembre de 2023 y es explicado tanto por el aumento de tarifas en abril y junio como por el consumo estacional en el pico invernal, mientras que el gasto en transporte aumentó 410%, en agua 209% y en energía eléctrica 234%”, detallaron desde el organismo.

De esta manera, un hogar promedio del AMBA, que no recibe subsidios, requirió en junio casi $139.356 para cubrir sus gastos en luz, gas, agua y transporte, un 19% más que en mayo. En detalle, el informe contempló para junio un gasto de $41.504 en electricidad, $36.136 en gas natural, $20.631 en agua y $40.906 en transporte. 

“El aumento del gasto en servicios públicos del 19% respecto de mayo se explica en el sector energético por 1) consumos más elevados de gas natural y energía eléctrica conforme transita el pico estacional de invierno; 2) por incrementos en el precio de la energía eléctrica y el gas natural a partir del 1° de junio; y 3) por la modificación de los bloques de consumo subsidiado en energía eléctrica y gas natural”, explicaron desde el Instituto Interdisciplinario de Economía Política. 

Con estos valores, la canasta básica mensual de servicios públicos del AMBA corresponde a un 16% del salario mínimo promedio, casi el triple que en enero. El consumo más importante que se percibió en el sondeo del organismo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política fue el de energía eléctrica, siendo el 56% del gasto total.

Es preciso señalar que estos datos se dan a conocer tras el ajuste promovido desde el Ministerio de Economía de la Nación bajo el propósito de alcanzar el equilibrio fiscal y el descenso de la inflación. Sin embargo, el informe señaló que “la cobertura tarifaria, estimada como el promedio ponderado de costos de los servicios públicos en el AMBA a cargo del usuario, es del 40% en el mes de junio”, es decir que “el Estado continúa haciéndose cargo del 60% restante“.

Los subsidios económicos principales a los sectores de Agua, Energía y Transporte experimentaron un aumento acumulado anual del 157% en mayo respecto al mismo período del año anterior, lo que muestra una reducción real acumulada del 34% anual en el período.

Como dato adicional, cada vez bajan más los consumos de otras áreas, ya que ese dinero va destinado a pagar servicios: cayó el consumo de vino, leche y yerba, y el consumo de carne atraviesa el punto más bajo de los últimos 30 años.

Información: Infobae 

Notas relacionadas
Deja tu comentario