
Eduardo Rodríguez, político y ex funcionario municipal: "yo nunca me fui, la política es mi pasión, es mi vida"
En la última edición de "Nada es Gratis" por La Posta TV, uno de los invitados fue Eduardo Rodríguez, reconocido por su amplia trayectoria en el Ejecutivo municipal como en el Concejo Deliberante. Alejado durante un tiempo de la función pública por cuestiones de salud, manifestó sus ganas de armar un nuevo proyecto propio y se mostró preocupado por la poca participación de los jóvenes
Con una amplia experiencia en la función pública, habiendo sido político, concejal, secretario del cuerpo del HCD y funcionario dentro del Ejecutivo en distintas áreas, Eduardo Rodríguez se constituyó en un nombre propio dentro de la historia política reciente de General Rodríguez. Aunque algunas cuestiones puntuales de salud hicieron que debiera dar un paso al costado, al menos por el momento.
Invitado por Raúl Nieto al último programa de "Nada es Gratis" por La Posta TV, citó en primer lugar las palabras que el ex concejal Carmelo Maslowski brindara unos días antes en la versión radial del ciclo por FM La Ciudadana (FM 103.5): "lo escuché decir en tu programa que cuando un político dice que se va no es cierto. Un político no se va, no se muere, no se duerme, se transforma en semilla. Y yo no me fui nunca, estoy conectado con la política, no me he ido y hablo con mucha gente. La política es mi pasión, es mi vida".
Con un breve repaso cronológico por los roles y funciones que ocupó en las distintas gestiones municipales, remarcó que "después de que perdimos la elección con Darío (Kubar) que ganó el Licenciado Mauro García, me convocó para seguir en Licencias de Conducir y estuve casi 3 años con él hasta que renuncié por problemas de enfermedad, que nadie sabía por qué renunciaba. Yo tuve un momento muy difícil de mi vida y tuve el apoyo de toda mi familia, ahora estoy afortunadamente recuperado y estoy muy bien, con los estudios correspondientes cada 3 meses. Para mí fue un momento difícil de mi vida pero lo traté de llevar lo mejor posible y hoy es nada más que un recuerdo".
Mientras que sobre la percepción que los vecinos tienen de él, dijo: "la gente me ve por la calle y piensa que yo soy empleado de planta del Municipio, no que fui un funcionario. Pero yo traté de hacer eso, de sentirme como un empleado o un compañero más, y creo que se los transmití a mis compañeros en cada área que estuve. Por eso tuve suerte en las gestiones que hice porque justamente tenía un equipo de trabajo el cual me acompañó muchísimo. En estos meses, en este año y pico, he pensado, me he replanteado muchas cosas, pero en lo que no he cambiado es mi esencia como persona, y eso es lo que valora la gente que me conoce".
Ya mirando hacia adelante, anticipó: "estamos intentando rearmar alguna cosita con el Dr. Alberto López que es un amigo mío. Hemos tenido un par de reuniones con algunos vecinos, compañeros que son muy conocidos, para ir viendo qué piensan con respecto al año que viene. Si es conveniente participar o no, cómo lo ven, son charlas informales. La intención de hacer política está. Nosotros lo que tenemos en claro en estas charlas que estamos realizando es fortalecernos o tratar de armar algo a nivel local y después veremos cómo sigue".
"Yo pasé 4 años en la gestión del intendente Darío Kubar en su momento y la pasé muy bien, trabajé mucho, me dieron libertad de trabajar y tengo muy buenos recuerdos como también los tengo de esos 3 años con el intendente Mauro García, pero no pertenezco por supuesto al peronismo", aclaró con respecto a su posición y a lo que fue su desempeño como funcionario: "como yo no soy profesional, no digo que soy técnico, me cuesta. A mí me dicen que yo soy técnico pero no soy un profesional".
En tanto que deslizó sobre sus planes a corto plazo: "vamos haciendo un trabajo de hormiga, despacito, porque no vamos a mentirte diciendo que estamos yendo a escuchar a la gente de los barrios porque es imposible todavía. De acuerdo al tiempo que vamos teniendo, vamos charlando con la gente que nos parece que se puede ir a dialogar y convencerla de que se arme un grupo para después salir a decir qué es lo que vamos a hacer en el caso de competir".
Asimismo, no lo dudó al analizar: "los problemas hace 60 ó 70 años que son los mismos para los barrios: luz, arreglo de calles, seguridad, luminaria, que son los proyectos que le interesan a la sociedad que los concejales lleven a cabo en cuanto a pedido de informe, decreto... Es importante que eso se conteste pero también los concejales que lo presentan lo tienen que seguir. Cuando les dan 15 días de plazo y no se contesta, lo tienen que seguir hasta que se resuelva lo que se pide. Ese es el deber del concejal".
Por último, manifestó su preocupación de que cada vez menos jóvenes se "enganchen" con la política: "noto que les cuesta engancharse, cuesta convencer gente nueva, que quiera participar. Habría que preguntarles a los chicos que no están participando en política, por qué no participan. Porque digamos la verdad, está muy devaluada la política nacional, y es una constante de nosotros darnos cuenta de que tenemos que cambiar o tenemos que dar participación justamente por eso".
"Los jóvenes tienen que participar donde ellos se sientan cómodos, no necesariamente tienen que ir a algún sector político sino también ellos empezar a participar con sus propios compañeros, amigos, formarse y participar, porque los partidos políticos no solamente son para aquellos que ya somos grandes sino para ellos mismos", concluyó.