
Convocan a votar para elegir un nombre para el Jardín N°923 de Villa Vengochea: cuáles son las opciones
Se trata de un proyecto institucional denominado "Las Mujeres de la Patria", mediante el cual alumnos del establecimiento ubicado en la calle Tucumán 180 abordaron efemérides focalizando en el rol decisivo de muchas mujeres en la historia argentina. Qué día es la votación.
Desde la institución mencionaron que "a raíz de dicho proyecto nació la propuesta por parte del personal docente y equipo directivo, de continuar difundiendo la destacada participación que tuvieron muchas mujeres, dando a conocer de esta forma, su vida, sus gestas y sus obras. Como menciona la Resolución N° 451/23 nuestro principal objetivo es repensar nuestra identidad bonaerense y local, generando instancias de discusión abierta y plural, resignificando la historia, las tradiciones y desafíos de nuestros sistemas educativos, como así también la frondosa tradición pedagógica que da identidad a nuestro nivel inicial".
Y agregaron: "Creemos y sostenemos como docentes de nuestro querido Jardín de Infantes N° 923 'que una escuela con nombre propio, legítimamente construida, se reconoce como una comunidad de personas organizadas en torno a una cultura de saberes, intereses, valores y libertades con los que se elaboran proyectos colectivos, grupales y personales' (Resolución N°451/23, p.2). Dichos nombres, tienen como fin 'honrar la memoria, la vida y la obra de personas de reconocidas virtudes cívica que permitieron un mejor desarrollo a escala local, provincial, nacional, latinoamericana o de reconocimiento mundial'.
Qué día se elige el nombre para el jardín de Villa Vengochea y cuáles son las opciones
Este lunes 28 de octubre se realizará la votación de 8 a 15 horas y las candidatas son:
- María Catalina Echeverría de Vidal. Nacida en Rosario en 1782, fue una dama patricia argentina, conocida por haber cosido la primera bandera argentina a petición de Manuel Belgrano.
- Mariquita Sanchez de Thompson. Nacida en 1786. Fue una política y cronista argentina, cuya tertulia convocó los principales personajes de su tiempo. Es ampliamente recordada en la tradición histórica argentina porque la Marcha Patriótica (actual Himno Nacional Argentino) fue cantada por primera vez en su casa, el 14 de mayo de 1813.
- María Remedios del Valle. Nacida en Buenos Aires en 1766, fue una militar argentina de las llamadas "niñas de Ayohuma", aquellas que asistieron al derrotado ejército de Manuel Belgrano en la batalla de Ayohúma. Afrodescendiente argentina, actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina lo que le valió el tratamiento de «capitana» y de «Madre de la Patria» y, al finalizar sus días, el rango de sargento mayor del Ejército.