
Este miércoles 30 de octubre habrá un nuevo paro de transporte que afectará los servicios de trenes, subtes, camiones y aviones, en todo el país por 24 horas, mientras que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), por su parte, anunció un paro de colectivos para este jueves 31 de octubre.
Este miércoles 30 de octubre será una jornada complicada en cuanto a la movilidad en las principales ciudades del país, como consecuencia del paro general de transporte impulsado por el ala dura de la CGT y los gremios del sector, acompañados por movimientos sociales y estudiantiles. La medida de fuerza, en principio, afectará a trenes, camiones, aviones y puertos. Los colectivos no adhieren a esta medida, pero anunciaron un paro de colectivos para el jueves 31.
El paro es incentivado, principalmente, por Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Alberto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (SOMU), Marcelo Pariente (Motoqueros), Jorge García (Taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).
Paro de transporte del 30 de octubre: ¿qué servicios están afectados?
La medida de fuerza, que contará con el acompañamiento de los trabajadores estatales, resentirá los servicios de transporte por 24 horas de:
- Trenes: Omar Maturano, líder del gremio de trenes "La Fraternidad", confirmó la adhesión al paro. Por lo que el servicio de trenes, tanto de pasajeros como de carga, se verá afectado.
- Subtes: Gremios ferroviarios como La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro ya confirmaron su participación.
- Aviones: los vuelos comerciales y de carga se cancelarán o se verán limitados, lo que afectará a los pasajeros y a las empresas que dependen del transporte aéreo.
- Camiones: Los servicios de camiones de carga y transporte de mercancías quedarán paralizados, según confirmó Pablo Moyano, líder del sindicato de Camioneros, durante una reunión de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.
- Barcos: La actividad portuaria también se detendrá, lo que impactará tanto en el servicio de transporte de pasajeros como en el de carga.
¿Qué pasará con los colectivos el jueves 31?
La mayoría de las líneas de colectivos funcionarán con normalidad el miércoles 30, pero no así el jueves 31. La decisión se confirmó este lunes, luego de la reunión que el gremio mantuvo con los empresarios en las oficinas de la Secretaría de Trabajo para alcanzar un acuerdo salarial. Si bien se aguarda confirmación, podrían funcionar con normalidad aquellas líneas que pertenezcan al grupo DOTA.
"UTA decidió, en la reunión con empresarios por negociaciones salariales en la Secretaría de Trabajo, anunciar una huelga para el próximo jueves a partir de la medianoche", anunciaron.
En el acta firmada por la UTA y las cámaras patronales, el sindicato liderado por Roberto Fernández advirtió: "Llegamos al fin de la conciliación obligatoria sin ninguna oferta salarial, pese a que el Estado les otorgó a los empresarios una partida para los salarios del personal de $ 17.877.000.000 que pareciera haber sido utilizada para otros conceptos".
Y enfatizaron que: "no dejaremos que se nos utilice como un instrumento de las peleas o desacuerdos económicos entre patronal y Estado, y que las excusas sigan siendo siempre iguales".
"Existe un riesgo empresarial que deberá asumirse y ejercerse, en todo caso esas son las reglas del juego. El salario debe ser recompuesto como corresponde. Este sector no debe ser el pobre de sus ecuaciones. Las autoridades deben ver esta situación y no tolerar que sucedan cosas como las que ya venimos diciendo y sufriendo", afirmaron también desde la UTA.
No obstante, las partes quedaron en volver a reunirse en forma virtual el próximo miércoles 30 de octubre a las 17 para seguir con las tratativas y ver si finalmente pueden llegar a un acuerdo.
Fuente: El Cronista