
Quiénes necesitan "modificar" su instalación eléctrica para evitar multas de Edenor y cuándo llegarían
Semanas atrás la empresa de distribuidora eléctrica (al igual que su par de Edesur) había determinado que quienes no realicen cambios en sus instalaciones eléctricas recibirían multas. Qué residencias están alcanzadas por el "Programa para la Mejora del Factor de Potencia", de cuánto son las multas y qué se puede hacer para evitarlas
Las distribuidoras de energía eléctrica del AMBA, Edenor y Edesur, habían avisado en el mes de agosto que podrían cobrar recargos a usuarios que no adapten sus esquemas eléctricos al nuevo coeficiente del factor de potencia, una relación entre energía activa y reactiva que apunta a "alcanzar un servicio más seguro y eficiente".
Lo cierto es que el proceso de instalación de los tableros capacitores para adecuar los sistemas de energía de los edificios de Capital Federal y el Gran Buenos Aires se encuentra en la primera etapa de desarrollo y para principios de diciembre podrían llegar a conocerse las primeras multas de aquellos que no se ajusten a las nuevas normas vigentes.
El período de medición comenzó a regir el 2 de octubre, tal como se estipuló en la resolución 628/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y, al tratarse de una medición bimestral, habrá que esperar a los primeros días de diciembre para tener noticias al respecto.
Al respecto, debe aclararse que de estas sanciones están excluidos los usuarios individuales o familiares y sólo quedan comprendidos los edificios y complejos habitacionales, siempre y cuando cuenten con el equipamiento necesario para medir la energía reactiva, lo que reduce sustancialmente el número de afectados.
"Seguramente tengamos novedades para finales de noviembre, ya que la lectura es bimestral", confiaron fuentes de Edenor, en tanto desde Edesur destacaron la modificación establecida en la resolución 628 respecto de la 544, al dejar sin efecto "la posibilidad de aplicar multas directas a hogares". En ese sentido, indicaron que desde la distribuidora "se hicieron los avisos correspondientes de pedido de adecuación a grandes clientes".
Alcances de las sanciones y cómo evitarlas
Las multas de Edenor y Edesur son para las locaciones que pertenezcan a las categorías T1, T2 y T3 y cuenten con un medidor que detecta energía reactiva si a partir de octubre el factor en potencia queda debajo de 0,95, según las resoluciones 85/2024 y 544/2024 publicadas en el Boletín Oficial.
La confusión sobre el alcance de las sanciones se resolvió en septiembre a través de la medida del ENRE, que especificó que los usuarios que podrían ser multados son los que integran la categoría T1G, es decir, pequeños y medianos comercios; edificios y conjuntos inmobiliarios (no las unidades consideradas en forma individual), y los T2 y T3 (industrias, fábricas, y grandes empresas, quedando excluidos los usuarios T1 residenciales monofásicos (casas y departamentos).
Asimismo, se confirmó que los recargos que se cobren se destinarán a un fideicomiso controlado por el ENRE pero administrado por las dos distribuidoras, con el que se financiará el Programa de Medición Inteligente (PMI) que en una etapa posterior buscará la instalación de medidores digitales que facilitarán el ahorro energético en los hogares.
Tanto la categoría de la residencia como el número del factor en potencia o Coseno Fi se pueden ver en la factura de luz. Este último dato solo aparecerá en la boleta si el medidor de la locación registra la energía reactiva además de la energía activa ya que su valor surge de la división de la energía activa por la suma de la energía activa y la reactiva.
Si el factor en potencia o Coseno Fi no aparece en la boleta es porque el medidor no registra la energía reactiva y la residencia o comercio quedará exceptuada de cualquier multa por consumo ineficiente de energía. Otra condición que puede librar al usuario de pagar una multa a Edesur o Edenor es que la residencia esté categorizada como T1R ya que no cuentan con medidores que detecten energía reactiva.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sostuvo que el objetivo del "Programa para la Mejora del Factor de Potencia" es "una mejora del factor de potencia en los puntos de consumo de edificios de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios".
Además, el organismo recomendó "llamar a un electricista matriculado que realice las readecuaciones eléctricas que sean necesarias" y reiteró el consejo de colocar un tablero con capacitores. "Este dispositivo contribuye al uso eficiente de la energía y evitar multas", remarcó la empresa y negó que fuera necesario pedir el cambio del medidor.
Aclarando algunos conceptos
Desde la privatización de SEGBA, el factor de potencia en el AMBA es de 0,85, pero el ENRE decidió elevarlo por razones de sustentabilidad y seguridad del sistema eléctrico, además de cuestiones de ahorro y cuidado ambiental.
El riesgo de continuar con el factor de 0,85 fue explicado por fuentes de Edenor, quienes advirtieron que "existen maquinarias con elevados consumos de energía reactiva, situación que conviene ser corregida, ya que produce una excesiva circulación de corriente eléctrica en sus propias instalaciones, así como en las redes del sistema de distribución de energía, disminuyendo su capacidad de transporte".
Un usuario consume energía activa (por ejemplo, iluminación, TV, computadoras, cargadores de celulares, etc) que se mide y se factura en kilovatios, pero también energía reactiva (magnetismo producido por el uso de motores, como lavarropas, heladeras, ascensores, equipos de riego, bombas de agua, etc.). El factor de potencia es la relación entre ambos tipos de energía y surge de un cálculo que se conoce como "coseno (fi)".
Cuanto más cercano a 1 es el factor de potencia, el sistema es más seguro, eficiente y sustentable, lo que permite no solo prevenir colapsos ante picos de demanda, sino también importantes ahorros para cada usuario.
Para alcanzar el factor 0,95 desde el 0,85 vigente hasta septiembre, se requiere la instalación de nuevos tableros capacitores en los edificios, a un costo que varía según el tamaño del consorcio, pero se estima a razón de u$s100 por departamento.
Según un relevamiento del ENRE previo al 2 de octubre (fecha de inicio de las mediciones con el nuevo factor de potencia), en el Área Metropolitana de Buenos Aires hay 702.478 usuarios con un factor de potencia entre 0,85 y 0,95 y otros 267.261 con menos de 0,85, lo que hace un total de 969.739.
De cuánto serán las multas
El ENRE estableció un cronograma progresivo para la aplicación de las multas por consumo de energía ineficiente:
-A partir del 1 de octubre de 2024: se cobrará el 30% del valor total del recargo.
-A partir del 1 de mayo de 2025: el recargo aumentará al 60%.
-A partir del 1 de diciembre de 2025: se comenzará a cobrar el 100% del recargo.
Las multas se aplicarán a aquellas residencias cuyo factor de potencia se encuentre entre 0,85 y 0,95 en la factura de luz, pero de no aparecer en la boleta no se deberá abonar ninguna multa. Para quienes no alcancen el 0,85, las sanciones serán aún más altas.
Fuente: TN