Política Economía 16 DIC 2024

Ranking de transparencia fiscal: en qué lugar quedó Gral Rodríguez entre los municipios bonaerenses

Compartí en las redes

Empezó diciembre y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) publicó su informe de Transparencia fiscal municipal, el cual da cuenta que de los 135 municipios bonaerenses solo 49 alcanzan el puntaje ideal mientras que otros 23 no cumplen con la publicación de datos financieros básicos. En qué puesto aparece General Rodríguez 

Cuatro de cada diez municipios de la provincia de Buenos Aires presentan índices de transparencia fiscal considerados bajos, regulares o nulos, según un informe elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). El relevamiento evaluó el cumplimiento de 135 distritos en la publicación de presupuestos y su ejecución a través de sus páginas oficiales, arrojando cifras preocupantes para una gran cantidad de gobiernos locales.

De acuerdo al estudio realizado, 54 municipios obtienen un nivel superior a los 75 puntos en el índice de transparencia propuesto en el presente informe y entre ellos 49, es decir el 36,3 % del total, alcanzan el puntaje ideal, registrando un cumplimiento estricto. Respecto al resto de los municipios, 27 son los distritos que se ubican en un nivel medio; mientras que 31 exponen un cumplimiento bajo o regular y los restantes 23 uno nulo.

Se constató que 125 municipios (93% del total de los municipios de la Provincia) presentan un fácil acceso a la información presupuestaria y/o financiera en sus páginas web oficiales. En general, se caracterizan por privilegiar el acceso a la exposición de sus cuentas públicas a través de enlaces con denominaciones tales como: “Transparencia”, “Gobierno Abierto”, “Informes Financieros”, “Hacienda”, “Rendición de Cuentas” o “Presupuesto”, de manera visible para la ciudadanía.

A su vez, son 68 los municipios bonaerenses que publican, a la fecha del presente relevamiento (noviembre), el presupuesto del ejercicio corriente con la apertura tanto del cálculo de recursos, como del presupuesto de gastos y equivalen al 50% del total, mientras que 18 distritos (13%) exponen parcialmente números del presupuesto 2024 o sus Ordenanzas Fiscal e Impositiva y los 49 municipios restantes (36%) no exhiben en sus sitios web información alguna del presupuesto.  

Los más "cumplidores" 

De acuerdo con el estudio, 54 municipios bonaerenses obtuvieron un nivel superior a los 75 puntos en el índice de transparencia. De ellos, 49 alcanzaron el puntaje ideal, representando el 36,3% del total de distritos evaluados.

Entre los municipios más transparentes se destacan Adolfo Alsina, Adolfo González Cháves, Alberti, Ayacucho, Azul, Balcarce, Benito Juárez, Berisso, Bolívar, Bragado, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Belgrano, General Madariaga, General San Martín, General Viamonte, Junín, La Matanza, La Plata, Lanús, Lincoln, Lobería, Lobos, Magdalena, Mercedes, Moreno, Necochea, Nueve de Julio, Pinamar, Rauch, Rivadavia, Saavedra, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Cayetano, San Isidro, San Pedro, Tandil, Trenque Lauquen, Tres Arroyos y Tres de Febrero.

Los municipios anteriormente mencionados presentan entera satisfacción, según el standard establecido alcanzando todos ellos los 100 puntos y un cumplimiento estricto.

Luego con un nivel no perfecto pero sí de alto cumplimiento figuran con 95 puntos Veinticinco de Mayo, con 90 puntos Brandsen y General Villegas, con 80 puntos Monte Hermoso y con 75 puntos el distrito vecino de Luján.    

Nivel medio o aceptable 

El segundo grupo de cumplimiento medio está compuesto por 27 municipios que muestran un menor nivel de información publicada, así como de cumplimiento de los plazos requeridos, aunque en líneas generales presentan el Presupuesto 2024 y la Situación Económico Financiera a setiembre de 2024.  

Ellos son: Bahía Blanca, General Pinto, Colón, Las Flores, Carlos Casares, Olavarría, Avellaneda, Berazategui, Escobar, Lezama, Quilmes, Villarino, General Pueyrredón (Mar del Plata), Rojas, Baradero, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Chacabuco, Ensenada, Ezeiza, General Alvear, General Lavalle, San Antonio de Areco, San Vicente, Hipólito Yrigoyen, Pellegrini, Suipacha.  

En este caso, el puntaje asignado va entre los 71 puntos (Bahía Blanca) y los 40 puntos (Pellegrini y Suipacha). 

Bajo o regular cumplimiento 

Este grupo, resulta ser el más numeroso y está conformado por 31 municipios que publican sólo su situación económico financiera con rezago de más de un trimestre, o bien alguna referencia al Presupuesto 2024 y que, generalmente, han facilitado el acceso a la ciudadanía a dicha información en sus sitios web. Es decir, tienen en común la particularidad de un cumplimiento insuficiente de la normativa de referencia en cuanto a la exposición de la información y los plazos establecidos.

En este grupo se encuentra General Rodríguez, con un índice de 30 puntos en la escala establecida por ASAP para sus informes finales. Lo que lo sitúa en el nivel de "regular", habida cuenta de que 39 puntos es el máximo para este escalafón y 10 puntos es el mínimo. Una idéntica posición a la ocupada el año pasado para esta fecha. 

Leé también: Informe: cómo quedó Gral. Rodríguez entre los municipios bonaerenses con más y menos transparencia fiscal

Los otros distritos mencionados son: Pilar, Vicente López, Coronel de Marina Leonardo Rosales (Coronel Rosales), Campana, Daireaux, Dolores, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, General Guido, General Las Heras, Malvinas Argentinas, Morón, Navarro, Pehuajó, Pergamino, Roque Pérez, Salliqueló, San Nicolás, Tornquist, Tres Lomas, Villa Gesell, Zárate, Tigre, Cañuelas, Esteban Echeverría, Hurlingham, Ituzaingó, Laprida, Patagones, Presidente Perón. 

El puntaje aquí va desde los 35 puntos (Pilar y Vicente López) hasta los 25 (desde Cañuelas a Presidente Perón).  

Nula o escasa transparencia 

El último grupo se compone de 23 municipios que, a la fecha del relevamiento, se encuentran en situación de incumplimiento por no haber publicado vía web la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente. Aquellos municipios que tienen una puntuación de 5, corresponden a los que tienen facilidad de acceso a sus sitios Web pero la información es desactualizada. 

Allí aparecen Almirante Brown, General Arenales, General Lamadrid, José C. Paz, Leandro N. Alem, Maipú, Mar Chiquita, Marcos Paz, Merlo, Ramallo, San Fernando, San Miguel, San Miguel del Monte, Castelli, General Paz, Guaminí, La Costa, Lomas de Zamora, Pila, Puán, Punta Indio, Tapalqué y Tordillo. 

Conclusiones 

El Índice de Transparencia Fiscal de la ASAP busca evaluar la transparencia y difusión de las cuentas públicas en los municipios. Sin embargo, los resultados reflejan que muchos intendentes aún quedan en deuda con la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

ASAP más allá del informe, dio a entender que: "el fácil acceso de la ciudadanía a dicha información presupuestaria, económico financiera y de desempeño fiscal municipal, constituye no sólo una política de transparencia que deben darse los Estados locales, sino un insumo fundamental para la toma de decisiones de sus habitantes en el marco de la democracia representativa".

Leé también: Sigue sin cumplirse la transparencia en la web de la Municipalidad de General Rodríguez

Los vecinos no deben olvidar que la Ley Orgánica de las Municipalidades establece en el artículo 165, que "corresponde al Ejecutivo Municipal la publicación semestral de una reseña de la situación económica financiera del mismo y de sus programas de servicios; unidades de servicios prestados, costos y recursos con los que se financiaron".

Fuente: ASAP 

Deja tu comentario