Economía 17 DIC 2024

El BCRA anunció cambios en el cepo para trabajadores “freelancers”: de qué se trata

Compartí en las redes

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), dio a conocer que a partir del 1° de enero de 2025, los trabajadores independientes que exporten servicios, tendrán un incremento de hasta 36.000 dólares en el límite anual para el ingreso de dicha moneda sin obligación de liquidarlos en el mercado oficial.

De acuerdo a lo informado por las autoridades del Banco Central, la medida, que incluye actividades como desarrollo de software, diseño gráfico, servicios creativos y consultorías, entre otros; quedó oficializada en la Comunicación “A” 8153, debido a que responde a un contexto donde la necesidad de fortalecer la competitividad del sector Servicios resulta clave para la economía del país.

El nuevo monto representa un aumento del 50% con respecto al límite anterior de 24.000 dólares, fijado a comienzos de 2024 y se suma a la extensión de los plazos para ingresar divisas, el cual se amplió de 5 a 20 días hábiles como tiempo permitido para consolidar varios pagos en una única transferencia.

Detalles operativos sobre el cambio en el cepo:

Según el texto oficial, los trabajadores con modalidad freelancer que no superen el límite de 36.000 dólares podrán manejar los ingresos en moneda extranjera sin necesidad de convertirlos a pesos argentinos.

Para acceder a este beneficio, deberán cumplir ciertos requisitos como poseer una cuenta en dólares a su nombre y estar registrados como monotributistas con capacidad de emitir facturas tipo “E”.

A su vez, el cliente no debe haber utilizado este mecanismo por un monto superior al tope anual en ninguna entidad financiera ni bajo ninguno de los conceptos comprendidos.

El Banco Central informó que en las próximas semanas, las entidades financieras y casas de cambio, recibirán actualizaciones normativas para poder implementar la medida, e indicó que el control de los límites permitidos por persona y entidad, será supervisado para garantizar la transparencia en las operaciones cambiarias y evitar posibles irregularidades en el manejo de divisas.

 

Fuente: Infobae

Deja tu comentario