Seguridad 18 DIC 2024

El abogado del joven que estuvo dos años preso injustamente dijo que "se emperraron con él por ser pobre"

Compartí en las redes

El Dr. Ricardo Canale representó al joven rodriguense José Alejo Bustamante, cuyo caso tomó notoriedad nacional a partir de la premisa de que prestó una campera y eso le valió más de dos años preso. En una entrevista exclusiva en la última emisión de Contame La Posta no se guardó nada y acusó tanto a la fiscal Alejandra Rodríguez como a la Policía de "fraguar pruebas"  

El abogado Ricardo Canale, quien representó al joven rodriguense José Alejo Bustamante, cuyo caso tomó notoriedad nacional a partir de la premisa de que prestó una campera y eso le valió más de dos años preso, pasó por los micrófonos de Contame La Posta por La Posta TV y apuntó fuertemente contra la fiscal Alejandra Rodríguez, de la UFI Nº 9 Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, a quien acusó de haber fraguado pruebas, lo que perjudicó notoriamente a Bustamante.

Todo comenzó en agosto de 2022, cuando José, en aquel entonces de 18 años, estaba desesperado por conseguir empleo para ayudar a su familia. Se había desempeñado en múltiples oficios temporales como jardinero, repositor y albañil, confiando en la experiencia acumulada para buscar una oportunidad laboral estable.

Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando fue detenido acusado de robo a mano armada, una sorpresa total para él y su entorno dada su hoja de antecedentes limpia. Pese a su insistencia en declararse inocente, alegando que se trataba de un malentendido donde el verdadero perpetrador era otra persona, su libertad fue cercenada por casi dos años y medio.

Según relató Canale en Contame La Posta (La Posta TV), “él (por José) presta una campera a un muchacho y dentro de esta campera se encontraba su DNI y su CV, y ese muchacho aparentemente fue a cometer algún ilícito portando esa campera y lo terminan imputando, deteniendo y procesando a Bustamante, que nada tenía que ver”.

“Lo curioso de esto es que se acreditó durante toda la instrucción que nada tenía que ver. Entramos a la defensa de Bustamante luego de su declaración indagatoria, la cual la brindó con un defensor oficial. Eso es el entramado judicial y jurídico que tiene que ver con la indefensión de las personas a lo largo de los procesos penales sobre todo cuando entran con un defensor oficial que, en este caso, lo negó a declarar”, puntualizó el letrado, que se involucró en el caso al cumplirse un mes de la detención de José.

En este sentido, Canale denunció que “lo que ha pasado en esta causa es grave, pero más grave es la actuación de la fiscal Alejandra Rodríguez, de la UFI Nº 9, ya que se ha comprobado que ha fraguado, junto a la Policía de la Provincial, la seccional de Gral. Rodríguez-Moreno, las pruebas que hacen a la declaración de las víctimas de la supuesta tentativa de robo”.

De hecho, puntualizó que “la víctima principal del hecho, que vio la circunstancia y a los perpetradores, en el juicio oral negó haber declarado a pesar de que a lo largo de la causa había declarado dos veces”. “Significa que le falsificaron la firma y pusieron que cosas que nunca había visto ni mencionado, por ejemplo, un arma”, manifestó.

En esta línea, Canale consideró: “Lo que tenemos que criticar es el funcionamiento malo y corrupto de la parte judicial que permite que personas que son inocentes estén presas y los culpables, sueltos”.

De hecho, advirtió que “nunca se investigó” al perpetrador real del delito. “Hemos brindado sus teléfonos, sus redes sociales, dónde vivía, pero nunca nada”, indicó el abogado.

“Por suerte, se determinó que se giren las actuaciones a la fiscalía general de Moreno para que se investiguen los delitos cometidos tanto por la fiscal como por la Policía de la Provincia y se los aparte de la investigación para que el caso se resuelva”, destacó.

Retomando sus críticas a la Fiscalía y al sistema judicial en general, Canale aseveró que “a través de la ilegitimidad de su falso poder, la Fiscalía trata de domesticar a los abogados para que no se presenten y hagan los que quieran”.

“Estamos hablando de un sistema que está tambaleando”, alertó, tras lo cual sugirió que “acá se tienen que involucrar Municipio, concejales, Provincia de Buenos Aires, Colegio de Abogados, todos, porque no es algo permitible”.

Y concluyó: “Por eso Gral. Rodríguez y Moreno sufren los hechos de delincuencia que sufren. Porque los que tienen que investigar actúan de esta manera”.

Deja tu comentario