Pirotecnia Sonora: el municipio recuerda la prohibición en Gral. Rodríguez
Bajo el lema “Más Luces Menos Ruido”, la Municipalidad de General Rodríguez, recuerda a la comunidad que se encuentra prohibido el uso de pirotecnia sonora en las fiestas. Hablamos en exclusivo con el secretario de Control Urbano para conocer cómo será el operativo.
El municipio recalca que se encuentra prohibido el uso de pirotecnia sonora en estas fiestas. Así, como también, en cualquier tipo de acto o celebración.
Cabe recordar, que el proyecto, para no utilizar pirotecnia sonora, fue impulsado por familiares de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el 21 de noviembre de 2021 fue aprobado en el Honorable Concejo Deliberante de General Rodríguez bajo la Ordenanza N.º 4.715/20.
La ordenanza prohíbe "la comercialización, distribución y uso de todo tipo de pirotecnia, fuegos de artificios y de los comúnmente denominados globos luminosos" en las festividades correspondientes a los días 24, 25, 31 de diciembre y 1º de enero. Sin embargo, aclara que los artificios aceptados como legales son los lumínicos, es decir, los que "solamente generan un efecto lumínico sensible a la vista".
A través de un video enviado en el último programa de Contame La Posta, Ezequiel Drago, secretario de Control Urbano, habló de los trabajos que está realizando el Municipio en los días previos a las fiestas: "primero y principal tratamos de evitar que los comercios de nuestra ciudad comercialicen este tipo de pirotecnia y en segundo lugar tratar de evitar su uso, quizás por alguien que la trae de otro distrito y la utiliza acá en General Rodríguez".
"Más allá del tema de la comercialización que es muy importante, entendemos también que la clave es la concientización, la educación, es hacerle entender a quien utilice esa pirotecnia que por más que le resulte divertido y la pase bien en esos momentos, hay muchos seres humanos que la pasan mal, así como animalitos, mascotas. Creo que la clave está en generar la conciencia y la empatía suficiente en que nuestros vecinos entiendan de que la utilización de la pirotecnia sonora termina generando un daño", señaló.
Asimismo, el funcionario municipal destacó que "el día que lanzamos el programa Pirotecnia Cero lo hicimos en conjunto desde el Municipio de General Rodríguez con las distintas instituciones educativas especiales, en este caso autoridades de la Escuela Especial N.º 501, de la Escuela Especial N.º 502 y del Instituto Aequitas, así como distintas instituciones intermedias que acompañaron este lanzamiento. En conjunto nos comprometimos a llevar adelante este trabajo de educación y de conciencia".
Y, por último, comparó el proceso con "algo parecido a lo que pasó con la ley que prohibió fumar en ambientes cerrados, por el ambiente libre de humo. Costó al principio porque mucha gente no quería adaptarse o cumplir con esa norma, pero muchos de los vecinos empezaron a hacer exigir que se cumpla, porque hubo un fuerte trabajo de concientización y ya se sabía que el humo del cigarrillo también es dañino para los que están alrededor, y se terminó dando, quizás no en un 100 por ciento porque siempre hay alguien que no acata, pero se ha dado un fuerte acatamiento de esa norma. Yo creo que acá va a pasar igual, porque lo que venimos viendo es que desde 2020 a la fecha el uso de esa pirotecnia sonora ha ido en descenso".
Dentro de este marco, en el Flyer emitido por el municipio, solicitan que en caso de presenciar una venta o uso ilegal de estos productos, los vecinos colaboren denunciando el hecho, comunicándose anónimamente a los números 237 484 3604 (teléfono) o 237 410 1936 (WhatsApp).