Política 9 FEB 2025

Entre "tires y aflojes", cómo sigue la batalla por la reelección indefinida de los intendentes bonaerenses

Compartí en las redes

El camino para el regreso de las relecciones indefinidas de intendentes y legisladores bonaerenses está cargado de obstáculos. La ley que limita la reelección podría dejar afuera a 82 jefes comunales de la provincia de Buenos Aires en 2027, pero a su vez la posibilidad de la derogación no cuenta con el respaldo unánime del peronismo 

La provincia de Buenos Aires se enfrenta a una discusión crucial sobre la reelección indefinida de intendentes, con la posibilidad de que 82 jefes comunales no puedan postularse para un nuevo mandato en 2027 si no se modifica la ley vigente. La normativa actual limita a dos los mandatos consecutivos, y la ventana de tiempo para discutir una posible reforma está comenzando a cerrarse.

La Ley 14.836, sancionada durante el gobierno de María Eugenia Vidal, establece que los jefes comunales solo pueden ser reelegidos una vez, tras lo cual deben esperar un período para volver a competir. Sin embargo, una reforma aprobada en 2021 a través de la Ley 15.315 permitió que más de 90 intendentes ganaran el derecho a un tercer mandato, lo que deja un panorama político dividido en la provincia.

A pesar de que el tema de la reelección indefinida no avanzó durante las negociaciones del presupuesto y la ley impositiva de diciembre pasado, varios intendentes de distintos sectores, principalmente de Unión por la Patria (UP), expresaron su esperanza de reanudar la discusión en los próximos meses.

Leé también: Se dilata el acuerdo por las re reelecciones en la provincia tras la caída del Presupuesto 2025

Pero la modificación de la ley no es un tema sencillo, ya que implica consensuar entre varios sectores políticos. En el bloque de Unión por la Patria, el sector liderado por Sergio Massa, persiste la oposición a cambiar la norma, aunque algunos legisladores aclararon que, si existe el número suficiente, no pondrán obstáculos a la reforma.

Por otro lado, el PRO ha sido enfático en rechazar cualquier intento de restaurar la reelección indefinida, argumentando que la democracia requiere alternancia en los cargos y renovación en el poder. En un comunicado, afirmaron: "No permitiremos que se vulneren estos valores fundamentales".

En la misma línea, La Libertad Avanza se opone rotundamente a modificar la ley, al igual que la bancada de Unión Renovación y Fe, compuesta por exlibertarios, que la considera una "burla para la sociedad" y una tentativa de perpetuar los privilegios de unos pocos mientras el país atraviesa una crisis económica y social sin precedentes. 

"El toro por las astas"

Pero las resistencias se pueden pensar aún mayores si se toma como parámetro el peronismo por dentro. Porque los jefes comunales peronistas que respaldan al gobernador Axel Kicillof en su disputa interna contra Cristina Kirchner solicitaron la eliminación de los límites en los mandatos consecutivos, pero esta posibilidad encuentra escaso apoyo. Dentro del propio UP, surgen discrepancias con el Frente Renovador y hay dudas sobre el nivel de compromiso que pueda tener la agrupación La Cámpora, que se encuentra inmersa en la contienda peronista contra el gobernador. En la oposición provincial, tal cual lo dicho, el rechazo a la propuesta es casi unánime.

Los 35 intendentes que se encontraron con Kicillof el martes 28 de enero en Villa Gesell abandonaron la reunión con la propuesta de retomar la reelección indefinida, la cual fue planteada al mandatario, quien no impulsará este tema mediante una iniciativa propia. “No corresponde que el gobernador envíe un proyecto, ya que no se trata ni está en juego su reelección, que además está determinada constitucionalmente. Son los mismos intendentes quienes están abordando políticamente este asunto. Estamos a favor de las reelecciones ilimitadas, pero no es un tema del Ejecutivo provincial”, aclaró un funcionario de Kicillof.

Por lo que en la localidad balnearia los propios jefes comunales acordaron "hacerlo por ellos mismos" desde la Legislatura, con la venia de la vicegobernadora Verónica Magario. Según trascendió, ya se estaría trabajando en el texto y una vez pulido se pondrán al frente los propios intendentes.  

El tiempo para resolver este tema parece ir agotándose, y, mientras tanto, los 82 intendentes que hoy se encuentran en una situación incierta aguardan una definición. El futuro de sus mandatos y el debate sobre la modificación de la ley de reelección siguen siendo temas de vital importancia para la política bonaerense.

De ese total, 52 pertenecen a Unión por la Patria (UP), 8 al PRO, 17 a la Unión Cívica Radical (UCR), 1 a La Libertad Avanza (LLA) y 4 son vecinalistas. Entre ellos, se encuentran intendentes que gozan de un fuerte apoyo de los votantes en sus distritos, habiendo sido reelegidos en reiteradas ocasiones, como Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Gustavo Cocconi (Tapalqué) y Mario Secco (Ensenada). También figuran Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Pablo Zurro (Pehuajó).

La situación de Mauro García 

Hace algunas semanas, el intendente de General Rodríguez, Mauro García, volvió a referirse a la posibilidad de postularse para una re-reelección en 2027. Para que ello ocurra, primero debiera sancionarse la modificación de la Ley Orgánica de las Municipalidades. 

Leé también: Mauro García confirmó su decisión respecto de una posible re-reelección en 2027

“No. Ya está”, fue la respuesta tajante de García en declaraciones al periodista Paulo Ciruzzi en Haciendo Historia (FM Viva 96.9). En esta línea, el Jefe comunal aseguró: “Voy a poner absolutamente todo mi esfuerzo en estos tres años que nos quedan de gestión”.

Seguidamente, remarcó: “en la última elección tuvimos un resultado y hay que ser consecuente con ese resultado, que fue muy positivo, y que tiene que ver con seguir trabajando a destajo para mejorar las condiciones en nuestra ciudad. Esa va a ser mi gran tarea de aquí en adelante”.

“Todo lo que estamos haciendo será en beneficio de nuestra ciudad y si dejamos este legado importante y la persona que le toque conducir los destinos de nuestra ciudad a partir de 2027 puede pensar en otras cosas porque estas ya están resueltas, bienvenido sea. Ese será nuestro gran objetivo cumplido”, se explayó el Intendente.

Fuente: La Nación 

Deja tu comentario