![](adjuntos/800/22201852_procrear2.jpg)
El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) alertó por la paralización de obras públicas y la falta de un plan claro. Además, encendieron las alarmas por la contratación de profesionales extranjeros
En las últimas horas, el Colegio que nuclea a los ingenieros bonaerenses encendió las alarmas por paralización de la obra pública y la contratación de profesionales extranjeros para llevar a cabo tareas nacionales, tras lo cual le solicitó al Gobierno nacional que intervenga y garantice el cuidado de los profesionales del país.
“Desde nuestro Colegio apoyamos el orden de las cuentas públicas, la estabilidad cambiaria y las medidas que tiendan a mitigar el proceso inflacionario. No obstante, no podemos dejar de señalar nuestra preocupación por la falta de definiciones en materia de la modalidad de ejecución de las obras de infraestructura pública a futuro”, informó la entidad en un comunicado.
Asimismo, el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA) informó que en los 13 meses de gestión del presidente, Javier Milei, en el que se pregonó por la ejecución de obra pública “a la chilena” lo que significa que está basada en la iniciativa privada, provocó un escenario “imprevisible” y puso en jaque la actividad económica vinculada al sector. “Debe ser esclarecido a la mayor brevedad por todos los niveles del Estado”, sostuvo la entidad.
En esta línea, el Colegio que representa a los ingenieros bonaerenses explicó que la falta de reparación y ampliación de la infraestructura existente, provoca también que las condiciones operativas de la cadena productiva de la provincia de Buenos Aires tengan un gasto extra y genera un costo agregado a la hora de retomar la obra pública por el deterioro de las mismas.
Por otra parte, la CIPBA que conduce el ingeniero Civil, Jorge Castellano, denunció que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y “otras firmas importantes del sector” contrataron servicios que podrían ofrecer los profesionales de la provincia de Buenos Aires a la empresa española Técnicos Reunida.
“Hecho que nos extraña sobremanera, dado que nuestra Patria cuenta con excelentes profesionales de la Ingeniería para desarrollar cualquier tipo de servicio, teniendo en cuenta que muchos de nuestros colegas trabajan a distancia enviando proyectos a muchos países del mundo (entre ellos a España)”, destacaron los ingenieros bonaerenses.
En este contexto, el Colegio de la provincia de Buenos Aires manifestó su “entera disposición” para con las autoridades nacionales, provinciales y municipales para poder avanzar en medidas que puedan garantizar el financiamiento de la obra pública, al tiempo que destacó la importancia que de que “todos los niveles de la administración” prioricen el “crecimiento y el bienestar de la sociedad”.
Cabe precisar que, la entidad de los ingenieros bonaerenses actualmente trabaja en el apuntalamiento del desarrollo de la infraestructura estratégica para la región. Puntualmente, en el Canal de Magdalena, la exploración off-shore en el Mar Argentino, la construcción de rutas y el desarrollo de gasoductos.
Mapa interactivo: en qué lugar está Gral Rodríguez
La paralización de obras públicas en la provincia de Buenos Aires por parte de la administración de Javier Milei causó gran impacto en diversos municipios, si bien el gobierno bonaerense de Axel Kicillof respondió en muchos casos con fondos propios.
Leé también: Lanzaron un mapa interactivo de las "obras paralizadas" por la Nación: cuántas corresponden a Gral Rodríguez
En ese sentido, hace un par de meses se dio a conocer un mapa interactivo de las obras paralizadas por la Nación en territorio bonaerense. Según el relevamiento, los municipios con más obras paralizadas son Almirante Brown (27), Avellaneda (24), Quilmes y San Miguel (23 cada uno), La Matanza y Merlo (21 cada uno), Esteban Echeverría y Lomas de Zamora (20 cada uno), y Lanús (18). Les siguen Escobar, Florencio Varela y Malvinas Argentinas (15 cada uno); Mercedes (11); General San Martín y Ezeiza (10 cada uno); Moreno y Bolívar (9 cada uno); y José C. Paz, Pilar, Presidente Perón y Tres de Febrero (8 cada uno). También, Berazategui, Cañuelas y Junín registran 7 obras detenidas, mientras que General Pueyrredón, Guaminí, Ituzaingó y Las Flores reportan 6 cada uno.
Mientras tanto -siempre según ese mapa- General Rodríguez aparece con 3 obras discontinuadas. Ellas son el emblemático y controversial Puente Las Latas, el plan de Viviendas Procrear y la Avenida Teresa Mastellone.
En varios municipios, los intendentes optaron por colocar señales en los carteles de las obras para recordar a los vecinos que el parate en los trabajos fue una decisión del Gobierno nacional.
El ritmo de la obra pública en la provincia de Buenos Aires muestra un fuerte freno. A fines de 2023, el Ministerio de Obras Públicas tenía 2.308 proyectos en marcha en todo el país. A fines de 2024, esa cifra se redujo drásticamente: apenas 97 seguían activos.
Fuente: Grupo La Provincia