Economía 14 FEB 2025

Registro automotor: qué tipo de vehículos se podrán anotar digitalmente desde ahora

Compartí en las redes

El Gobierno habilitó el registro automotor digital para autos 0km y “agilizar los trámites” de la compra de vehículos. Cómo funciona el nuevo Registro Único Virtual (RUV) 

En las últimas horas, el gobierno nacional de Javier Milei oficializó la habilitación del registro automotor digital, un nuevo sistema que permitirá registrar autos 0km de manera online en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios. 

Según expresa la Disposición 74/2025, la creación del Registro Único Virtual (RUV) y el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) que se habilitará el próximo 19 de febrero, facilitarán la información para hacer el trámite post compra de autos 0km en las concesionarias. 

“El RUV, en una primera etapa, tendrá a cargo la inscripción inicial virtual de automotores 0km de fabricación nacional e importados, que revistan determinadas condiciones”, explicó el subdirector nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Fernando Javier García.

En ese sentido, la disposición del Ministerio de Justicia, señala que para reducir tiempos y costos relacionados con la documentación y descongestionar las oficinas presenciales, la creación del Registro Único Virtual incluye la implementación del Legajo Digital Único (LDU) y el Certificado Digital Automotor (CDA).

Días atrás, el titular de la cartera judicial, Mariano Cúneo Libarona, anticipó cuáles serán los beneficios de crear un registro automotor digital. “Hacés la compra en la concesionaria y automáticamente tenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un registro presencial”, explicó.

En la misma línea, el funcionario de Milei señaló que, con el nuevo registro automotor digital, las personas que compren un auto 0km ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que generará un ahorro anual de $83.008.947.430 para los ciudadanos de la Argentina.

Si bien por el momento el registro automotor digital solo incluye autos 0km, el Gobierno espera las repercusiones del nuevo sistema para expandir la medida al resto de los vehículos de venta en concesionarias. 

Es preciso señalar que, la creación del registro automotor digital se suma a la eliminación de impuestos para reducir los precios de los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, y las motos con un costo de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%.

“Esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado. Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos”, escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales.

Cómo hacer la inscripción 

-Elegir el vehículo, el concesionario y el modo de pago.
-Cargar los datos del vehículo y del comprador de forma digital en el concesionario.
-Imprimir el formulario para firmar, lo que certifica la firma automáticamente.
-Inscribir el vehículo en el Registro Único Nacional Automotor (RUNA).
-Generar digitalmente la Cédula Verde y el Título de propiedad a través de la plataforma Mi Argentina.
-Si se desea, se puede solicitar la impresión de la Cédula Verde en formato físico, que será enviada por correo al domicilio del titular.
-Finalizado el trámite, el comprador recibe el vehículo con las chapas metálicas colocadas y la documentación digital que certifica la propiedad.

Fuente: Clarín 

Deja tu comentario