Tránsito 16 FEB 2025

Aumenta el boleto de colectivo en la Provincia: a qué líneas que circulan por Gral Rodríguez afecta y desde cuándo

Compartí en las redes

A partir del 1º de marzo, el boleto mínimo en las líneas de colectivos consideradas provinciales y municipales pasará a costar $408,23, y desde abril comenzará a ajustarse mensualmente según la inflación más un 2% adicional. Cuáles son las líneas alcanzadas por esta medida que circulan por nuestra ciudad  

A partir del 1º de marzo, el precio del boleto mínimo en las líneas de colectivos que circulan exclusivamente en la provincia de Buenos Aires pasará de $371,13 a $408,23. Esta modificación afectará a las líneas numeradas del 200 en adelante. Además, a partir de abril, las tarifas se ajustarán mensualmente en función de la inflación, con un 2% adicional sobre la tarifa anterior.

La medida, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, busca replicar la decisión tomada en diciembre por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para las 31 líneas de colectivos que solo circulan dentro de la Ciudad y no cruzan la avenida General Paz ni el Riachuelo. Su implementación también comenzará en marzo, con el objetivo de reducir el gasto en subsidios. 

Desde septiembre de 2024, el Gobierno nacional dejó de administrar y financiar las líneas de colectivos que operan exclusivamente dentro de la Ciudad de Buenos Aires o la Provincia, manteniendo su apoyo únicamente para aquellas que conectan ambos distritos.

Las únicas líneas que seguirán recibiendo subsidios nacionales son las denominadas “interjurisdiccionales”, es decir, aquellas que tienen recorridos que abarcan tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires.

Esto generará una disparidad en las tarifas dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Mientras que el boleto mínimo de los colectivos interjurisdiccionales quedará en $371,13, las líneas que operan solo dentro de la Ciudad o la Provincia costarán $408,24.

Antes de implementar este ajuste, el gobierno bonaerense abrió un período de consulta ciudadana de 48 horas, que tendrá lugar entre este lunes 17 y martes 18 de febrero. Este proceso será dirigido por el nuevo ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci.

Qué pasará con las líneas que circulan por Rodríguez 

Tal cual lo dicho anteriormente, el aumento involucrará a las líneas de colectivos consideradas de circulación provincial y municipal. Es decir aquellas que van del 200 en adelante, donde las líneas de 200 al 499 dependen de la provincia de Buenos Aires y de 500 en adelante dependen del municipio en que circulan. 

En el caso de General Rodríguez, esta situación afectará prácticamente a todas las líneas que circulan por el distrito. La única excepción será la línea 57, de Transportes Atlántida, que es la única interjurisdiccional que pasa por el distrito y que comunica el Conurbano con Capital Federal, donde además al ser considerado un servicio de transporte de media distancia tiene un tarifario especial.  

Pero, para quienes viajen en las líneas 276 y 365 (de La Nueva Metropol); 410 y 429 (también de Atlántida del Grupo DOTA); 422, 500 y 501 (de Transportes La Perlita); el aumento (estandard según el cuadro tarifario oficial difundido por la Provincia) será del 10% quedando así los trayectos y costos: 

1) 0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 con SUBE no nominalizada / $183,71 con atributo social.
2) 3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 con SUBE no nominalizada / $204,65 con atributo social.
3) 6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 con SUBE no nominalizada / $220,42 con atributo social.
4) 12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 con SUBE no nominalizada / $236,20 con atributo social.

El ajuste en las tarifas bonaerenses beneficiará a las empresas de transporte, que en las últimas semanas han intensificado sus reclamos por deudas en el pago de subsidios.

Actualmente, la provincia de Buenos Aires cuenta con 377 empresas de transporte que operan más de 9.000 colectivos en el AMBA. En total, la región dispone de 18.500 unidades de transporte público, por lo que las compañías bonaerenses representan cerca de la mitad del parque automotor de colectivos en la zona. 

Mientras que el Gobierno nacional aún no ha decidido si implementará un ajuste similar en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (como el 57) que tienen cabecera tanto en CABA como en la Provincia. A pesar de la expectativa de que podría producirse un aumento en estos colectivos, fuentes de la Secretaría de Transporte de la Nación aseguran que, por el momento, no se aplicará ninguna suba en el mes de marzo.  

Por último, y no es un dato menor, hay que recordar que solo continúa vigente el beneficio de la Red SUBE (para quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas) para las líneas que comunican Capital Federal con Gran Buenos Aires, y Capital Federal de manera interna. Esto no aplica para los bonaerenses, que sí aún pueden tener los descuentos por la Tarifa Social. 

Deja tu comentario