Salud 16 FEB 2025

La ANMAT prohibió un aceite de girasol que tenía el envase falso de una reconocida marca

Compartí en las redes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica(ANMAT) ordenó la retirada del mercado de un aceite de girasol falsificado que simulaba pertenecer a la reconocida marca Cocinero, de la empresa Molinos Río de la Plata S.A. 

La restricción incluye tanto la venta en comercios físicos como en plataformas de comercio electrónico, según explicita la medida publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Debido a que se trata de un producto falsificado y sin registros sanitarios, ANMAT determinó que no puede garantizarse su trazabilidad, condiciones de elaboración ni su inocuidad.

La investigación se inició tras una denuncia de la empresa Molinos Río de la Plata S.A., que advirtió sobre la presencia de un producto que utilizaba su marca sin autorización.


Según informó la compañía, el envase presentaba diferencias clave con el original:

- El número de lote y fecha de envasado en el producto genuino está grabado con láser y usa el formato día/mes/año (DD/MM/AA), mientras que el falsificado emplea sistema inkjet y un formato año/mes/día (AAAA/MM/DD).

- Errores de ortografía en la descripción del proceso de elaboración.

- El envase original indica el número de molde de soplado, siglas “PET” y símbolo de reciclado, mientras que el falsificado no posee estas identificaciones.

- La altura de la botella falsificada es menor a la original.

- El plástico del envase original es cristalino y resistente, mientras que el falsificado es opaco y se deforma fácilmente.

ANMAT indicó a los usuarios que no consuman el producto en cuestión, ya que no hay garantías sanitarias sobre su elaboración. Además, pidieron que se denuncie el hallazgo de su venta y que los locales retiren de sus góndolas este aceite de girasol.

Fuente: TN

Deja tu comentario