Salud Política 18 FEB 2025

General Rodríguez, uno de los municipios afectados por la baja de un programa nacional de salud

Compartí en las redes

La eliminación del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, creado en 2008, impactó en un centenar de localidades de la Provincia, entre ellas la nuestra. La misión del programa federal era prevenir problemas de salud y tenía financiamiento internacional 

El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer, mediante la Resolución 6184/2024, la baja del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, creado en 2008. Si bien recién trascendió en las últimas horas, el cierre fue en los últimos días de 2024. 

Con esta medida, el Ejecutivo a cargo de Javier MIlei busca redirigir recursos hacia áreas de mayor impacto en la salud pública, dada la baja participación municipal y lo que desde el Gobierno definen como escaso cumplimiento de los objetivos previstos.

El programa fue implementado para promover el desarrollo de políticas integrales de salud en municipios de todo el país, trabajando sobre determinantes y condicionantes que afectan la situación sanitaria. Sin embargo, informes recientes de la Dirección Nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria revelaron que los resultados obtenidos no justifican la continuación del proyecto.

Respecto del cumplimiento de las metas, la mayoría de los municipios consultados coincidió en que no se alcanzaron, pero subrayaron que no fue por fallas propias sino porque se discontinuaron las entregas de partidas desde Nación.

En este sentido se puntualizó que el dinero para solventar “Ciudades saludables” fue entregado sólo hasta cierto punto por el Gobierno de Alberto Fernández. Ese punto, coincidieron varios, fue la mitad. Dos partidas entregadas; dos adeudadas.

El territorio bonaerense fue una de las jurisdicciones con mayor cantidad de municipios adheridos (más de 90). Uno de ellos fue General Rodríguez. Aunque también aparecían Luján, Marcos Paz, Moreno, Pilar y Las Heras.  

Cómo impacta el cierre en Provincia 

La provincia de Buenos Aires fue parte del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables desde entre agosto de 2021 y agosto de 2023. En aquel momento la por entonces ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó el convenio marco con su par bonaerense, Nicolás Kreplak.

Según el documento firmado en ese entonces, el objetivo era “promover y fortalecer en los municipios el desarrollo de políticas de promoción y prevención”. El convenio comprometía una inversión mínima de 19,5 millones de pesos para las 7 líneas de acción previstas en el programa.

Fuente: Clarín

Deja tu comentario