Educación 19 FEB 2025

Adrián Cáceres puso en duda las condiciones de las escuelas antes del inicio del ciclo lectivo 2025

Compartí en las redes

El secretario general de la FEB a nivel local estuvo en "Nada es Gratis TV" donde, si bien reconoció el trabajo que vienen desarrollando el Consejo Escolar, la Secretaría de Educación y la Jefatura Distrital, afirmó que "hay problemas estructurales que vienen de arrastre de otras gestiones". Por lo que sostuvo que esas situaciones "en líneas generales, no permiten desarrollar una tarea adecuada"

El secretario general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) de General Rodríguez, Adrián Cáceres, fue uno de los invitados en el último programa de "Nada es Gratis" por La Posta TV, donde en una nutrida entrevista se refirió a los pormenores de la actividad docente tomando como parámetro el inminente inicio de clases. Las condiciones edilicias de las instituciones educativas rodriguenses, las condiciones laborales de los docentes, así como las paritarias, fueron algunos de los temas principales de la charla. 

Primeramente, expresó que "arrancamos el año con una asamblea y consultas a los afiliados en el marco de las paritarias. Nosotros tenemos dos niveles de paritarias, la nacional y la provincial. Como FEB, participamos de la provincial, en la cual trabajamos no solamente las cuestiones de los salarios sino las condiciones de trabajo, que tienen que ver con todo lo que significa el desempeño docente. En tanto que a nivel nacional, con la nueva gestión hemos tenido innumerables conflictos no solo por la falta de diálogo sino también porque no existe un ámbito de trabajo en lo que hace al salario docente como en tampoco ninguno de los programas y acciones que existían antes".   

Asimismo, el dirigente gremial aclaró que "más allá de que el docente parece que está preocupado solo por los salarios, la realidad es que preocupan mucho más las condiciones de trabajo, las condiciones laborales y de infraestructura. El modo en el que tenemos que desempeñar nuestro trabajo diariamente es el principal flagelo a enfrentar. Las condiciones en las cuales están los establecimientos educativos, en líneas generales, no permiten desarrollar una tarea adecuada"

Leé también: Claudia Guerra adelantó que no habrá chicos "afuera de la escuela" y enumeró todas las obras que vienen haciendo

Cabe destacar que la semana anterior, la propia secretaria de Educación municipal, Claudia Guerra, había asegurado que a nivel general todos los establecimientos escolares de la ciudad estaban en condiciones de arrancar el ciclo lectivo. Sin embargo, Cáceres replicó que "no es lo que recibimos de parte de los docentes. El conocimiento que tiene el docente en cuanto a la particularidad de cada escuela, es el reflejo de lo que nosotros planteamos. Incluso con Claudia y con todas las autoridades educativas del distrito hemos trabajado situaciones puntuales y lo hacemos constantemente porque surgen permanentemente cosas que requieren inversiones urgentes y definitivas para solucionar problemas que son estructurales, no son solamente de ahora sino que vienen de arrastre de varias gestiones".   

"Una de las grandes preocupaciones que tienen los docentes es cómo van a trabajar, no solamente el salario que obviamente sabemos que no va a alcanzar. Pero sí también cómo van a desempeñar esa tarea de 4 u 8 horas, o en algunos casos hasta 10 horas por días", enfatizó el secretario general de la FEB. 

No obstante, dejó en claro: "debo reconocer que se han hecho obras y acciones. Trabajamos permanentemente con el Consejo Escolar, con la secretaría de Educación del municipio, con la Jefatura Distrital en base a estas situaciones. El tema es que las situaciones muchas veces son estructurales y tienen que ver con años de inacción"

Las denuncias de maltratos de directivos 

Sobre las denuncias de directivos de escuelas que acusaban maltratos y acoso laboral de parte de inspectores de la Jefatura Distrital de Educación que conduce Graciela Monsalvo, dijo que "me llegaron las noticias y los comentarios. Nosotros como FEB en ese caso trabajamos de una manera muy seria. Cuando recibimos denuncias relacionadas con maltrato laboral o acoso, se trabaja en el ámbito legal como corresponde"

Leé también: Directivos de escuelas rodriguenses denuncian maltratos de inspectores de la Jefatura Distrital de Educación

Leé también: Qué dijo la Jefatura Distrital de Educación sobre las denuncias a inspectores de escuelas por maltrato y acoso laboral

"En nuestro caso concretamente por estas situaciones que se han planteado, no hubo denuncias. Pero sí sabemos que como cualquier ámbito laboral hay fricciones. La ventaja que tenemos en la docencia es que todo se maneja en base a la normativa. La normativa es clara y es pareja, y hace que todos sepamos cuáles son nuestras funciones, y qué es lo que podemos y no podemos hacer. Entonces cualquier situación de conflicto debe resolverse de forma equitativa", agregó. 

Tras lo que recomendó "si surgen estas situaciones, acercarse al sindicato, plantear la situación y nosotros activamos todos los mecanismos que correspondan".  

Los cargos docentes y las paritarias 

En el último tramo de la entrevista con Raúl Nieto por "Nada es Gratis", el gremialista aseveró que "indudablemente faltan cargos. Hay escuelas que tienen menor cantidad de docentes auxiliares de lo que correspondería para dar un servicio adecuado. Eso no depende del distrito, depende de la Dirección General de Escuelas y es algo por lo que se lucha no solo a nivel distrital sino también provincial. Faltan auxiliares, faltan docentes y hay cargos históricos que venimos reclamando, como por ejemplo la preceptoría de nivel Primario, que es un cargo que no existe pero es absolutamente necesario"

Después de revelar que "los preceptores son el sueldo más bajo de la docencia", Cáceres explicó que "una maestra de grado que recién inicia con un cargo de 4 horas, está ganando aproximadamente 500 mil pesos. Pero lo más grave es que un docente con 24 años de antigüedad, que es el máximo escalafón de antigüedad que se paga como bonificación, gana 700 mil pesos. Una diferencia exigua en dinero, obviamente teniendo en cuenta que la antigüedad no solamente es una bonificación que la mayoría de los trabajadores tienen, sino que también refleja la experiencia, la capacidad de trabajo y la posibilidad de manejar situaciones educativas con otro nivel de eficacia".  

Deja tu comentario