Seguridad 20 FEB 2025

Ante el incremento del cuatrerismo, proponen mejorar la Policía Rural bonaerense

Compartí en las redes

La diputada Silvina Vaccarezza (UCR) promueve la modernización de las capacitaciones de la policía bonaerense para mejorar la seguridad rural. En los proyectos presentados, pide mayor formación ante los delitos y que el hábitat para la actividad sea consensuado por una mesa de representantes de la comunidad

La diputada del bloque UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, presentó en las últimas horas dos proyectos de ley en la Legislatura bonaerense que buscan actualizar el servicio que brinda la patrulla rural en la provincia de Buenos Aires para mejorar la seguridad de las zonas productivas. 

“El delito en el ámbito rural debe ser concebido como un espacio particular, dinámico y heterogéneo, con la debida planificación para la gestión estratégica integrada de la seguridad”, señaló la diputada oriunda de Alberti y reconoció que la amplitud de la zona productiva en la provincia de Buenos Aires hace que la policía bonaerense tenga consideraciones singulares.

En concreto, una de las iniciativas apunta a modificar los artículos 91 y 92 bis de la Ley 13.482, que se refiere a la composición, funciones, organización, dirección y coordinación de la policía bonaerense. En tanto que, la otra busca agregar un ítem en el artículo 2 de la Ley 15.110, que establece los objetivos del Instituto Universitario Policial Provincial “Comisario General Honoris Causa Juan Vucetich”.

“En el ámbito del delito rural, es clave contar con la formación adecuada y el conocimiento específico para fortalecer las capacidades institucionales policiales frente a problemáticas específicas del ámbito rural“, sostuvo la diputada bonaerense en los fundamentos de los proyectos. 

En detalle, la iniciativa de la diputada que busca modificar la Ley 13.482 establece que los efectivos de la polícia bonaerense que formen parte de la patrulla rural deberán contar con, al menos, dos años de residencia en la zona asignada y capacitarse en aspectos específicos de la realidad criminológica del sector productivo de la provincia de Buenos Aires.

Por otra parte, la iniciativa de la legisladora bonaerense propone que haya un espacio físico asignado para las sedes de la patrulla rural, que deberá determinar la propia comunidad local, en la que participarán representantes del sector agropecuario y agentes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

En efecto, Vaccarezza señala en los considerandos de la iniciativa que, el delito rural “debe recibir un tratamiento diferenciado al que se da a los problemas de las grandes ciudades e incluso de las intermedias”, ya que no se trata de un territorio homogéneo sino que existen diferencias entre áreas.

Por caso, el artículo 2 de la Ley 15.110 apunta a los tipos de formación que tendrá la Escuela Vucetich, en el que se consideran el compromiso social que tendrán los efectivos de la policía bonaerense en materia de derechos humanos con perspectiva de género, en los conocimientos técnicos, científicos y profesionales, la importancia de la igualdad de oportunidades para los estudios y el cuidado del medio ambiente.

“Con estas iniciativas proponemos jerarquizar a la patrulla rural, entendiendo su importancia para contrarrestar el delito rural, en sus distintas expresiones“, sintetizó la legisladora de la Cuarta sección electoral que se consolidó como una de las principales referentes del sector agropecuario en la Cámara de Diputados bonaerense.

De acuerdo a datos recientes del Ministerio de Seguridad bonaerense, General Rodríguez, Merlo, Moreno, Luján y La Matanza son algunas de las localidades donde más se ha incrementado el robo de caballos y delitos rurales afines.

Leé también: Les robaron tres caballos y un toro en dos episodios ocurridos en menos de dos semanas

Sin ir más lejos, hace algunos días atrás en La Posta Noticias, informábamos el drama que estaba viviendo una familia tras haber sufrido el robo de tres caballos y un toro en dos episodios diferentes ocurridos en menos de dos semanas. Los robos se perpetraron en un predio ubicado frente al colegio rural El Tejado, sobre Ruta 6 a metros de la rotonda de la Ruta 24.

Organización de la seguridad rural 

El distrito de General Rodríguez pertenece a la Jefatura Zonal Conurbano Norte dentro de la Superintendencia de Seguridad Rural de la provincia de Buenos Aires. Un organismo obviamente dependiente del Ministerio de Seguridad. 

La Jefatura está integrada, además de Gral Rodríguez, por los municipios de: Zárate, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Luján, Moreno, General Las Heras, Marcos Paz, Merlo, La Matanza, Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, Ituzaingó, San Miguel, José C. Paz, Pilar y Malvinas Argentinas.

Deja tu comentario