Cuáles son los principales cambios en la VTV, los peajes y las licencias de conducir que anunció el Gobierno
Las reformas incluyen modificaciones en la Verificación Técnica Vehicular, la eliminación de trámites para la homologación de autos nuevos y la digitalización del sistema de peajes. Qué cambios habrá para conductores y transportistas
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la administración nacional introducirá varios cambios en el funcionamiento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), donde el trámite pasará a realizarse cada dos años, como así también modificaciones en las licencias de conducir y los procesos de importación de vehículos.
Según precisó el funcionario en su habitual conferencia de prensa, ya no será obligatorio realizar la VTV en los talleres designados por el Estado, sino que “se va a poder hacer en cualquier taller o concesionario habilitado”. La medida, va en línea con el pedido realizado semanas atrás por legisladores bonaerenses.
Si bien la Ley Nacional de Tránsito de 1995 contempla que un particular realice la verificación, esto nunca se llevó a la práctica, ya que actualmente solo las plantas actuales de la VTV están en condiciones de hacerlo. Esto, cambió a partir de la sanción de la Ley Bases, pero la administración libertaria deberá poner en marcha su implementación.
En cuanto a los plazos para realizar la VTV, la primera verificación será a los 5 años desde el patentamiento. En el caso de vehículos con más de 10 años de antigüedad, la renovación será cada dos años.
“Invitamos a las jurisdicciones que no están adheridas a que se sumen a esta extensión en los plazos de la VTV, que es un trámite muy engorroso e incómodo para todos”, señaló Adorni. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la medida debería ser homologada por el gobernador Axel Kicillof para entrar en rigor.
A su vez, el Gobierno nacional confirmó que no serán requeridas la Licencia para Configuración de Modelo (LCM) ni la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) para la comercialización de vehículos en el país. “Se va a facilitar la importación de vehículos en serie”, manifestaron desde Casa rosada.
De esta manera, los vehículos que cuenten con certificados internacionales que permiten su circulación en otros mercados podrán ingresar al país sin la adecuación que se solicitaba a través de esas licencias, la cual se complementará con la eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad.
Todas las modificaciones
-Cómo cambian los plazos de la VTV. Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:
-Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
-Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
-Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.
El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.
-Nuevo sistema de peajes sin barreras. El Ejecutivo confirmó la transformación del sistema de peajes en rutas nacionales. Se reemplazarán las tradicionales cabinas por un sistema sin barreras, con el objetivo de agilizar el tránsito y reducir costos operativos.
-Menos trámites para autos nuevos. Hasta ahora, para que un vehículo nuevo pudiera circular en Argentina, debía obtener dos licencias:
-Licencia de Configuración de Modelo (LCM), otorgada por el INTI.
-Licencia de Configuración Ambiental (LCA), gestionada por la Subsecretaría de Medioambiente.
Con los cambios, los autos fabricados bajo normas internacionales accederán a una homologación semiautomática. Para los modelos nacionales, se aplicará un mecanismo ágil de certificación.
-Otros cambios en la Ley de Tránsito. El decreto incluirá otras modificaciones, como:
-Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), conocida como “Registro Moyano”.
-Transferencia a las provincias de la emisión de licencias para conductores profesionales (categorías C, D y E).
-Habilitación de entidades públicas y privadas para dictar cursos de capacitación vial.
-El cambio de domicilio en el DNI no invalidará la Licencia de Conducir, que seguirá vigente hasta su fecha de vencimiento.
Además, se permitirá la importación de autopartes sin necesidad de certificación, lo que según el Gobierno reducirá costos sin afectar la seguridad vehicular.
Por otro lado, se incorporará a la Ley de Tránsito la categoría de vehículos autónomos, estableciendo un marco legal para su futura circulación en el país.
Fuente: Infobae