En conferencia de prensa, los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no empezar con el calendario escolar y anunciaron dos paros nacionales: uno para el 24 de febrero y otro para el 5 de marzo.
La medida está adjudicada a una falta de diálogo con el Gobierno para garantizar un piso salarial docente. Desde la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), afirmaron: "No nos queda otro camino".
De acuerdo al cronograma nacional actual, que fue modificado en las últimas semanas, el lunes 24 las clases deben arrancar en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Al día siguiente lo hará Neuquén y el miércoles 26 será el turno de La Pampa.
Mientras que, debido a la afluencia turística esperada por el Carnaval, en las provincias del norte del país se dispuso que el inicio de clases sea el próximo 5 de marzo. Ese día las escuelas se abrirán en Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Misiones, y también se sumarán Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego.
Romero indicó que: “El salario inicial es de pobreza, está por debajo de la canasta básica total y es muy grave lo que está pasando en el sistema educativo argentino. Nosotros decimos que hay una crisis muy profunda en el sistema educativo nacional”.
Por su parte, Argüello, representante del Sindicato de Camioneros, aseguró que la CGT “va a acompañar todas las medidas que tomen los compañeros docentes, como todos los compañeros del país, por esta situación donde el Gobierno no respeta ni quiere discutir las paritarias”.