Alertan a usuarios de Edenor por estafas virtuales "aprovechando la ola de calor"
La estafa sobre los cortes de luz sigue creciendo en el AMBA tanto para usuarios de Edenor como de Edesur. En ese sentido, desde el ENRE advierten sobre enlaces que buscan robar información personal y bancaria, invitando a seguir la evolución de cortes programados del servicio eléctrico
Increíblemente, la estafa virtual alcanza nuevas dimensiones en Argentina. Ahora los delincuentes manipulan la preocupación ciudadana por los cortes de energía eléctrica para perpetrar sus acciones fraudulentas. En medio de las elevadas temperaturas que azotan al país, los perpetradores han identificado un punto sensible en la población, aprovechando la dependencia del servicio eléctrico para ejecutar sus planes delictivos.
La metodología implementada por estos estafadores demuestra una clara comprensión de las inquietudes cotidianas de las personas. En una época donde las interrupciones del suministro eléctrico generan especial preocupación, los criminales se hacen pasar por representantes de las principales empresas distribuidoras de energía, Edesur y Edenor, para sembrar incertidumbre entre los usuarios.
La gravedad de la situación ha llevado a las autoridades nacionales a emitir una alerta oficial a través del portal www.argentina.gob.ar, explicando que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha detectado una proliferación de comunicaciones fraudulentas que llegan a los ciudadanos mediante diversos canales digitales, incluyendo correos electrónicos y mensajes de WhatsApp.
Cómo es la estafa por cortes de luz
La estrategia criminal se desarrolla mediante el envío de notificaciones que anuncian supuestos cortes programados en el servicio eléctrico. Los mensajes incluyen enlaces que, según afirman, permitirían monitorear en tiempo real las tareas de reparación y conocer los plazos estimados para la normalización del servicio. Sin embargo, estos vínculos son la puerta de entrada para el robo de información personal y bancaria.
Las consecuencias de esta modalidad delictiva pueden resultar devastadoras para quienes caen en la trampa. Al hacer clic en los enlaces fraudulentos, los usuarios inadvertidamente otorgan acceso a sus dispositivos móviles o computadoras personales, exponiendo datos sensibles y comprometiendo la seguridad de sus cuentas bancarias y billeteras virtuales.
Cómo evitar caer en el fraude
Para resguardar la seguridad personal y financiera, resulta fundamental considerar las siguientes medidas preventivas:
-Verificación de canales oficiales: Las empresas distribuidoras de energía (Edenor, Edesur) y el ENRE nunca envían enlaces para seguimiento de cortes programados mediante correos electrónicos o mensajes de WhatsApp.
-Comunicación responsable: Ante cualquier notificación sospechosa, se recomienda contactar directamente a las empresas distribuidoras a través de sus canales oficiales verificados.
-Concientización familiar: Resulta esencial compartir esta información con adultos mayores y personas menos familiarizadas con las tecnologías digitales, quienes suelen ser objetivos frecuentes de estos delitos.
-Denuncia inmediata: En caso de haber sido víctima de esta modalidad delictiva, es fundamental realizar la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes y notificar a las entidades bancarias involucradas.
La proliferación de estas estafas pone de manifiesto la necesidad de mantener una actitud vigilante y precavida frente a las comunicaciones digitales, especialmente aquellas relacionadas con servicios esenciales. La prevención y el conocimiento constituyen las herramientas más efectivas para evitar caer en las redes de estos grupos criminales que buscan aprovecharse de las preocupaciones cotidianas de la población.
Fuente: ENRE