La Provincia dio a conocer sus propias estadísticas sobre delitos tras presiones de la oposición
Luego de varias presiones de los bloques opositores en la Legislatura bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof publicó las estadísticas sobre delitos con importantes descensos. Un detallado informe de la Superintendencia del Ministerio de Seguridad
En las últimas horas, las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires dieron a conocer las estadísticas sobre los delitos cometidos en el territorio liderado por Axel Kicillof, luego de los pedidos de informe realizados en la Legislatura bonaerense por los senadores de La Libertad Avanza y del bloque UCR + Cambio Federal.
Es preciso mencionar que el informe publicado por la Superintendencia de Análisis Criminal bonaerense, separó los delitos en sus diferentes modalidades, lo que le permitió realizar un relevamiento puntualizado sobre los descensos y crecimientos de los distintos ilícitos entre 2023 y el inicio de 2025.
De esa manera, por los detalles dados a conocer por la Superintendencia del Ministerio de Seguridad de la Provincia, los números del último año fueron en baja en relación con robos, hurtos, homicidios dolosos, sustracción automotor y piratería del asfalto, un dato celebrado por las autoridades bonaerenses en medio de la ola de inseguridad que azota a la región.
Sin embargo, otros rubros relacionados con los delitos resultaron negativos para la gestión de Kicillof, como lo fueron las violaciones, ya que pasaron de 168 a 185, y los femicidios, que se incrementaron de 4 a 12, con un crecimiento del 200% entre 2023 y el primer mes del 2025.
Estadísticas y porcentajes
Por caso, en las estadísticas publicadas por la cartera bonaerense encabezada por Javier Alonso, se detalla que la Provincia registró en todo el territorio un total de 96 homicidios dolosos desde el 1.º de enero y el 1.º de febrero de 2024, mientras que en el mismo periodo de 2025 fueron 87. De esa manera, la baja de esos delitos fue del 9,4%.
En la categoría homicidios, los que sucedieron en ocasión de robo bajaron de 18 a 8 casos, es decir un 55,6%; ladrones abatidos pasaron de 12 a 14, con un aumento del 16,7%; violencia intrafamiliar de 9 a 6, con una baja del 33,3%; ajuste de cuentas de 21 a 15, con un marcado descenso de 28,6%; por conflictos interpersonales de 19 a 15, con descenso del 21,1%; y “otros”, que son aquellos en los que se descarta robo y se ignora el motivo, avanzó de 13 a 17, con un incremento del 30,8%.
En el caso de los femicidios, que también hace a las estadísticas de homicidios dolosos, los números pasaron de cuatro casos entre el 1.º de enero y el 1.º de febrero de 2024 a doce crímenes en el mismo período de 2025, lo que generó un incremento del 200% y encendió una alarma en la Provincia.
En otro orden de cosas, en el caso de los delitos enmarcados en robos, la Provincia registró 6.759 durante el primer mes de 2024, contra 5.520 en el mismo periodo de este año, con un descenso del 18,33%, mientras que entre los hurtos se pasó de 7.205 a 5.326, con una importante baja del 26,08%.
En relación con la sustracción de automotor, el Ministerio de Seguridad informó que ese eje pasó de 4.206 a 3.511, con un descenso del 16,52%. Respecto al cuatrerismo, que comprende el hurto de ganado, pasó de 42 a 28 casos, con un descenso del 33,33%, mientras que la piratería del asfalto dio un salto de cuatro denuncias a una sola, y marcó una baja del 75%.
Si se suman todas las modalidades delictivas registradas en la provincia de Buenos Aires y mencionadas en el informe de la Superintendencia de Análisis del Delito, son 21.270 casos en enero de 2024 contra 17.283 de enero de 2025, lo que marca un descenso del 18,74%.
Contradicciones con la Nación
Es necesario recordar que hace pocas semanas, el Ministerio de Seguridad nacional también había publicado estadísticas sobre la inseguridad en todo el país, provincia por provincia, y obviamente el territorio bonaerense no quedó afuera.
Leé también: Se dieron a conocer estadísticas preocupantes sobre la inseguridad en la provincia de Buenos Aires
Según cifras de la cartera nacional, el año pasado se registraron 128.477 robos en la Provincia, un 18% más que en 2023, cuando la cifra alcanzó los 107.769 casos. Estas estadísticas solo contemplan los delitos denunciados y excluyen lesiones y homicidios.
Además, remarcaron que cada 24 horas se denuncian 544 robos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Uno cada tres minutos.
Asimismo, pudieron establecer que durante 2024 se generaron 198.427 expedientes por robos en AMBA, con 69.950 casos en la Ciudad de Buenos Aires y 128.477 en el territorio bonaerense, prácticamente la mayoría en el Conurbano. A nivel de todo el país, la cifra alcanzó el año pasado a 471.077 robos.
En la provincia de Buenos Aires se denunciaron 107.769 robos en 2023 y 128.477 en 2024. Esto significó un aumento del 18% en la tasa cada 100 mil habitantes, que pasó de 597 a 706. Calculadora en mano, esto significa que se denunciaron 352 robos (promedio) por día, es decir, uno cada cuatro minutos.
Fuente: Grupo La Provincia