
Tristeza por la muerte de Diana Nuñez, la segunda empleada trans que contrató el Municipio
Tenía 47 años y se desempeñaba en el Centro de Atención Primaria de Salud N°16, más conocido como el "Hospitalito", ubicado en la calle Cherubini 450. Había entrado a trabajar para la Comuna en septiembre del año pasado luego de una intensa lucha de la Casa Trans del Oeste, liderada por su amiga Valeria Carrillo.
Después de que en octubre del 2020, el Municipio contratara a su primer trabajadora trans, Shayla Vera; la Ley de Cupo Laboral trans quedó sin aplicarse y Valeria Carrillo, referente de la ong local, pasó por el estudio de La Posta TV para pedir que se ejecute la normativa vigente y alguna de sus compañeras pudiera acceder a un empleo porque estaban a punto de "volver a las calles" como trabajadoras sexuales, con el riesgo que eso implicaba.
Su pedido fue acompañado por un duro comunicado del Sindicato de Trabajadores Municipales al respecto, y la directora de Género de la Municipalidad, Fanny Escudero reconoció en una entrevista radial que el Municipio estaba atrasado con esta cuestión. Rápidamente se abrió una convocatoria para registrarse en el listado de personas trans de General Rodríguez a la espera de una contratación y finalmente se anunció que Diana Nuñez ingresaba a trabajar para la Comuna.
Diana, como Valeria, había pasado años muy duros en Zárate, su ciudad natal. "Ella estaba en situación de calle y la traje a ella y a su mamá a General Rodríguez. Era única hija, su madre está muy mal. Era una persona querida, amada. Tenemos más de 38 años de amistad, desde muy jovencitas. Una vida juntas, era mi hermana, mi amiga, mi medio corazón. Todos los días me agradecía porque estaba trabajando y yo le decía que tenía derecho a tener lo suyo. Me defendía siempre. Era la secretaria de Casa Trans. Este año se recibía del tercer año del secundario en el FINES", contó Valeria.
Leé también: Tras los reclamos, Casa Trans del Oeste celebró la contratación de otra empleada trans en el Municipio
Este sábado 22 de febrero por la tarde, el Municipio informó mediante un posteo en redes sociales que Diana había fallecido. "Tuvo un paro cardíaco", confirmó Valeria. Fue velada en la casa de sepelios Bressani durante esa misma noche. "El Municipio colaboró con la sala velatoria, el ataúd, fueron las asistentes sociales, concejales, gente de la Comisaría de la Mujer, maestros, directores, muchas chicas trans además de las de acá, compañeros de su trabajo. Se hizo querer mucho en el Hospitalito, pese a los pocos meses que estuvo. Este lunes habrá un cortejo fúnebre por el hospitalito, van a estar todos despidiéndola, de ahí iremos a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y luego al cementerio".
En las redes sociales hubo comentarios muy sentidos despidiéndola. Gustavo Tummino, secretario de Salud municipal, escribió que "Una figura imprescindible del hospitalito. Ella lo tenía impecable. Siempre.
Inexplicable partida.... Ya se te extraña, Diana". Graciela Monsalvo, jefa distrital de Educación, comentó: "Mucho dolor... cuanto construido querida Diana. Se te va a extrañar...".