La privacidad es una de las prioridades de plataformas de mensajería como WhatsApp, que frecuentemente actualiza las funciones destinadas a la protección de los datos de los usuarios.
Algunas de funciones están disponibles en el apartado de Privacidad del menú de Configuración, donde se pueden modificar datos como la hora de la última vez de conexión, quién puede ver la foto de perfil o quiénes tienen acceso a los Estados.
Todas estas funcionalidades enfocadas a la privacidad están disponibles tanto en las versiones de WhatsApp para iOS y Android como en la versión Web, Escritorio, KaiOS y Windows.
- Qué números pueden ver la información personal en WhatsApp: WhatsApp permite modificar estos ajustes para restringir el acceso a personas no deseadas. Para hacerlo, solo hay que ingresar en la sección de “Configuración” y luego en “Privacidad”. Allí se pueden seleccionar diferentes opciones para cada elemento: “Todos”, “Mis contactos”, “Mis contactos, excepto…” o “Nadie”.
Es clave cambiar estos ajustes para evitar que cualquier persona tenga acceso a datos como la hora de la última conexión.
- Desactivar las confirmaciones de lectura en WhatsApp: Las confirmaciones de lectura, representadas por los famosos “tildes azules”, informan a los usuarios cuando un mensaje ha sido leído.
Si se prefiere no mostrar a otros cuando se hayan leído sus mensajes, se puede desactivar esta opción desde el menú de “Ajustes” en la sección de “Privacidad”. Solo se debe desmarcar la opción “Confirmaciones de lectura”, y así se evita que los contactos sepan si se ha abierto o no sus mensajes.
Aunque si se desactivan las confirmaciones de lectura, también se pierde la capacidad de ver si otros han leído los mensajes.
Para activarla, simplemente hay que ingresar en “Ajustes” > “Privacidad” > “Llamadas” y activar la opción “Silenciar las llamadas de números desconocidos”. Con esta configuración, estas comunicaciones no sonarán, aunque se seguirán viendo las notificaciones y se podrá devolver la llamada si se desea.
- Gestionar los permisos en la aplicación: WhatsApp solicita permiso de ubicación para poder compartir la posición en tiempo real con otros usuarios, pero es fundamental controlar cuándo y cómo se otorgan estos permisos. Para hacerlo, hay que acceder a la configuración de permisos del dispositivo y activar WhatsApp en la sección de “Ubicación”. Allí se puede elegir entre tres opciones: “Permitir solo con la aplicación en uso”, “Preguntar siempre” y “No permitir”.
La opción más segura es “Permitir solo con la aplicación en uso”, porque limita el acceso a la ubicación solo cuando la aplicación está activa, evitando que se rastree la posición en el segundo plano.
Fuente: Infobae