
Vecinos de La Fraternidad y un reclamo que está cerca de cumplir un año sin ser atendido por el Municipio
Visiblemente molestos por un reclamo que lleva prácticamente un año sin respuestas de la Municipalidad, los vecinos Elisa Pacheco y Ricardo Santiago hablaron en la última edición de Contame La Posta. El pedido apunta a mejoras de infraestructura y de servicios básicos, algo que consideran que trae aparejado el deterioro y abandono de la zona
El pasado 15 de mayo vecinos de los barrios Altos Verdes, San Pedro y Parque Joly (del lado norte de la estación de La Fraternidad) iniciaron un expediente que hasta el momento, aseguran, no tuvo ningún tipo de respuesta municipal. Los principales pedidos están relacionados al estado "intransitable" de las calles y a la inseguridad, mencionando "patrullajes inexistentes" y la "carencia de algún tipo de puesto de control", además de la falta de "servicios públicos básicos" como agua corriente, gas y cloacas, la presencia de basurales porque en algunas calles "el recolector de residuos dejó de pasar", y también solicitan la construcción de una sala de primeros auxilios y la instalación de un servicio de Internet en la zona, cosa que aún no tienen.
Puntualmente las calles intransitables a las que se refieren son Teresa Mastellone, Fragata Sarmiento, Ascasubi, Condarco y Necochea, siendo además que en la intersección de Mastellone y Necochea confluyen los tres barrios en un principio mencionados. Tras la presentación original el 15 de mayo de 2024, el 5 de agosto nuevamente los vecinos presentaron otro documento para instar al Municipio a dar respuesta de este reclamo que se había hecho, sin tener éxito alguno.
Para hablar de esta situación, en el último capítulo de Contame La Posta estuvieron en comunicación los vecinos Elisa Pacheco y Ricardo Santiago, quienes manifestaron su indignación porque "es deplorable el estado del barrio, las calles intransitables, está cada vez peor, se viene abajo literalmente. Nunca se acercó ningún funcionario, es como si no existiéramos".
Asimismo, enfatizaron en que "no solo no se resolvieron, sino que empeoraron" los problemas que habían señalado en la carta enviada al Municipio en mayo pasado: "por ejemplo, se están robando muy seguido los cables, se roban las luminarias y no se reponen, las calles están totalmente oscuras, por lo que si te acercás a la noche al barrio no se ve absolutamente nada. Imaginate que entre el barro, el agua, las calles intransitables y la oscuridad, hay robos todos los días. Porque los delincuentes se sienten en una zona totalmente liberada".
Claro está que otro problema anexo es el de la basura: "con estos días de lluvia, con tanto barro, es un basural y no entra el camión de la basura. Es una infección eso, es un foco de enfermedades porque la basura está toda ahí", señalaron. Tras lo que agregaron que apareció un nuevo inconveniente: "en la esquina de Mastellone y Necochea han aparecido autos quemados, cosa que nunca había pasado".
Luego de la exhibición de un video institucional del Municipio anunciando la pavimentación de la calle Necochea, Elisa y Ricardo sostuvieron: "parece una broma de mal gusto porque nos ilusionaron, y de hecho hay un decreto que dice que se iba a asfaltar de punta a punta Necochea siguiendo por Fragata Sarmiento, que iba a entrar un colectivo, que iban a poder entrar las ambulancias... Pero solamente asfaltaron la zona de las casas quintas y dejaron a las zonas más carenciadas sin asfalto, que es la gente que más lo necesita porque son los que van caminando a tomar el colectivo a la ruta".
A continuación, la vecina describió una situación vivida que pinta de cuerpo entero esta cruda realidad para la zona: "tengo a mi hijo más chiquito con problemas de salud, tuvo convulsiones, y tuve que hacer dos cuadras con mi hijo convulsionando porque la ambulancia no podía entrar. Imaginate esa situación límite".
Los lugareños indicaron que "este asfalto tendría que unir la ex Ruta 7 con la Autopista del Oeste, que de hecho si te ponés a pensar hasta sería beneficioso para el Municipio porque podría pasar un colectivo, y ni hablar para el barrio que lo súper necesita. Por eso la gente estaba contenta, ilusionada. El día que se fueron las máquinas no podíamos creer que justo llegaron hasta la zona de las casas quintas, nunca nos dieron ninguna explicación de qué pasó".
"Estamos desde el 2021 en esta situación, son muchos años. Mirá si no hemos sido tolerantes. Aparte ya que no tienen miras de hacer el asfalto, por lo menos podrían rellenar un poco las calles porque no se puede caminar. Hay chicos que andan descalzos para no mojar las únicas zapatillas que tienen y llegar con las zapatillas secas a la escuela. Eso es lo más triste que te puede pasar", aseguraron.
Para finalizar, los vecinos de la zona de La Fraternidad remarcaron que "por suerte, si hay algo positivo de todo esto, es la unión de todos los vecinos. Somos toda gente de laburo que quiere vivir mejor, que no merece vivir así, por eso pagamos los impuestos", y anticiparon visiblemente molestos que "si tenemos que tomar medidas de ir a cortar la ruta, o ir con las bolsas de basura al intendente para que lo resuelva, lo vamos a hacer. Porque hasta ahora fuimos muy mansos, pero estamos en una situación límite. Somos gente de laburo, gente pacífica, pero esto ya pasó el nivel de tolerancia".