
Aumentan las multas de tránsito en la Provincia: cuánto vale cada infracción ahora
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril. Las sanciones por infracciones como el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, y circular en contramano o por la banquina pueden alcanzar hasta $1.452.000
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires actualizó el monto de la unidad fija (UF) para las multas por infracciones de tránsito, que va de la mano de la suba del precio de la nafta. De esta manera, para los meses de marzo y abril cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida o circular sin VTV puede costar hasta $1.452.000.
El aumento quedó oficializado en la Resolución 2/25 de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense publicado este jueves en el Boletín Oficial del distrito. De acuerdo a la norma, el valor de una UF pasa a ser de 1.452 pesos desde marzo y hasta fines de abril.
El costo de las infracciones se calcula a partir de la unidad fija, que es un monto establecido en relación al valor del litro de nafta Premium en la estación del Automóvil Club ubicada en el centro de la ciudad de La Plata. Este precio, 3,8% más que el del bimestre enero/febrero estará vigente por dos meses.
Los nuevos valores de las multas
-Exceso de velocidad: entre $217.800 y $1.452.000 (entre 150 y 1.000 UF)
-No utilización de cascos en las motos o cinturones de seguridad en el vehículo: entre $72.600 y $145.200 (entre 50 y 100 UF)
-Pasar un semáforo en rojo: entre $435.600 y $1.452.000 (entre 300 y 1.000 UF)
-Circular a contramano: entre $435.600 y $1.452.000 (entre 300 y 1.000 UF)
-Por girar a la izquierda en zonas prohibidas: entre $435.600 y $1.452.000 (entre 300 y 1.000 UF)
-Mal estacionamiento: entre $72.600 y $145.200 (entre 50 y 100 UF)
-Conducir alcoholizado: entre $435.600 y $1.452.000 (entre 300 y 1.000 UF)
-Negarse a realizar un test de alcoholemia: entre $726.000 y $1.752.400 (entre 500 y 1.200 UF).
-Por circular con la VTV vencida: entre $435.600 y $1.452.000 (entre 300 y 1.000 UF)
-Por manejar sin contar con la edad reglamentaria: entre $435.600 y 1.452.000 (entre 300 y 1.000 UF)
-Por manejar sin habilitación: entre $435.600 y $1.452.000 (entre 300 y 1.000 UF)
-Por circular sin la documentación: entre $72.600 y $145.200 (entre 50 y 100 UF)
-Por circular sin cobertura de seguro: entre $435.600 y $1.452.000 (entre 300 y 1.000 UF)
-Por circular sin el comprobante del seguro: entre $72.600 y $145.200 (entre 50 y 100 UF)
-Por circular con exceso de ocupantes: entre $72.600 y $145.200 (entre 50 y 100 UF).
Beneficios y consecuencias
Una de las ventajas de abonar las multas dentro del período de pago voluntario es que el conductor podrá acceder a una bonificación del 50% sobre el valor mínimo de la infracción. Este período varía según el tipo de acta: en las actas automáticas, el vencimiento está impreso, mientras que en las manuales se genera a los 30 días hábiles.
Si la multa no se abona en el período establecido, los conductores enfrentan diversas consecuencias. Se acumulan intereses y recargos, lo que eleva el monto original de la sanción. En casos más graves, puede haber retención de la licencia de conducir o incluso procedimientos judiciales para el cobro de la deuda. Además, los infractores podrían perder el derecho a circular o bloquearse los trámites administrativos del vehículo.
Fuente: Perfil