Economía 24 MAR 2025

Finalizó la moratoria previsional: qué opciones quedan para jubilarse

Compartí en las redes

Este domingo se venció la moratoria previsional que da la posibilidad de jubilarse a los adultos mayores que no completaron los años de aportes. De esta manera, más de 240.000 adultos no podrán jubilarse por esa vía que había sido sancionada en 2023 

Este domingo fue el último día en que rigió el sistema de compra de aportes, previsto por la ley 27.705 y conocido como moratoria previsional, que da la posibilidad de jubilarse a los adultos mayores que no completaron los años de aportes, por lo que habrá un total de 240.000 personas que no van a poder acceder a una jubilación.

En ese sentido, las mujeres y los varones que a partir de este 24 de marzo cumplan 60 y 65 años, respectivamente, ya no podrán jubilarse en el régimen de la ANSES si no tienen al menos 30 años de aportes o si, en caso de no cumplir ese requisito, no regularizan previamente su situación.

Mientras la Cámara de Diputados demora el tratamiento de una nueva prórroga de la moratoria previsional, la opción inmediata que tendrán los adultos con edad de jubilarse será continuar trabajando con aportes o acceder a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que otorga el 80% de una jubilación mínima. A valores de marzo, ese monto alcanza los $293.297.

Hasta que el Congreso no se expida, o el Gobierno haga algún anuncio al respecto, la eliminación de la moratoria funcionaría como una reforma previsional, de hecho, puesto en total son 150.000 mujeres y 93.000 varones en edad de jubilación, que durante 2025 no podrán jubilarse.

Es preciso mencionar que la PUAM no da derecho a una pensión por fallecimiento para cónyuges, hijos menores ni con discapacidad. Ni tampoco es compatible con una pensión por fallecimiento, como ocurre con muchas mujeres que cobran una pensión una vez fallecida su pareja.

De los 7.278.830 beneficios de jubilaciones y pensiones otorgadas hasta 2024 por ANSES, el 59% se deben a la implementación de las moratorias previsionales. En tanto, de las 5.630.923 jubilaciones actuales, el 65,5% se explican por vía de la moratoria previsional.

Cómo tramitar la PUAM

El trámite para solicitar la PUAM se realiza ante la ANSES y requiere:

-Obtener una clave de seguridad social a través del sitio web de ANSES.
-Verificar y actualizar los datos personales.
-Solicitar un turno para realizar el trámite presencial en una oficina de ANSES.

Qué requisitos hay que cumplir 

-Tener 65 años o más.

-Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.

-No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

-Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.

La decisión del gobierno de no prorrogar la moratoria previsional puso fin a un período de 20 años, ya que inició en 2005 y fue una pieza clave para que más de siete millones de personas pudieran jubilarse en el país.

Fuente: Infobae