
Con participación de Mauro García, se llevó a cabo la vigilia por el Día de la Memoria en Gral. Rodríguez
La actividad también contó con la presencia de concejales del oficialismo y agrupaciones políticas afines al peronismo rodriguense, entre otros vecinos del distrito.
El último domingo, en las puertas de la Municipalidad de General Rodríguez, se llevó a cabo la vigilia al 24 de marzo en conmemoración por el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, la cual estuvo convocada por la Dirección de Derechos Humanos municipal y organizada por la mayoría de las agrupaciones políticas y sindicales alineadas dentro del peronismo rodriguense.
Este evento, que en nuestro distrito se realiza desde el año 2009, contó con una convocatoria de aproximadamente 200 personas, en representación tanto de sectores militantes como sindicales así como vecinos de todas partes de la ciudad; también estuvieron concejales de Unión por la Patria, funcionarios municipales y el intendente Mauro García, quien brindó un discurso al cierre de la jornada que se lleva adelante todos los 23 de marzo, esperando las 0.00 horas para comenzar la conmemoración del inicio, el 24 de marzo de 1976, del último golpe de Estado cívico-militar en la Argentina.
Durante la vigilia, que comenzó alrededor de las 21.30, se presentaron la Orquesta Municipal, el dúo Suarez-Doval con temas folclóricos y la banda local ‘Joaco y los Jueves’. Cabe destacar además que Lucio Maggi (foto) narró algunos poemas al son de la Orquesta Municipal.
Intercalados, se escucharon las voces de los sindicatos a través de alocuciones de integrantes de ATE y Sadop, las intervenciones oficiales a través de Nicolás De Luca, director de Derechos Humanos; Sabrina Maciel, subsecretaria de Géneros, Políticas Sociales y Derechos Humanos; y Mariana Galván, secretaria en dicha área municipal.
El acontecimiento se completó con la lectura de un documento creado en conjunto por todas las agrupaciones presentes, en el que se hizo mención negativa al “negacionismo explícito, la reconciliación con genocidas y el desmantelamiento y vaciamiento de los espacios de memoria”, en referencia a la postura del Gobierno nacional en su vínculo con los derechos humanos y la última dictadura militar.
Luego del repaso por cada uno de los nombres de los desaparecidos en dictadura en Gral. Rodríguez, y previo a la entonación del Himno Nacional Argentino, el cierre quedó a cargo del intendente García, quien valoró las sucesivas vigilias realizadas año a año, le habló a la militancia de crear una nueva narrativa y destacó que “los 30.000 desaparecidos sientan que seguimos luchando para entregarle a nuestros hijos y nuestros nietos el país que se merecen”.
Qué dice el documento leído durante la vigilia:
"A 49 años del golpe de estado"
En el marco del 49° aniversario del golpe de Estado cívico militar más violento que se produjo en nuestro país, el derrocamiento del gobierno democrático de Isabel Perón marcó el comienzo de la etapa más oscura de la historia de nuestro país.
El pacto social que tuvimos desde 1983, el ejemplificador juicio a las juntas y el "Nunca Más" parecen correr riesgo por primera vez desde la restauración de la democracia, a raíz del arribo de un gobierno Nacional que atenta contra las luchas y conquistas históricas en materia de Derechos Humanos y que pretende volver a instalar una discusión que parecía saldada: el negacionismo explícito, la reconciliación con genocidas a través de visitas a las cárceles, el desmantelamiento y vaciamiento de los espacios de Memoria, implica que nuevamente se enciendan las alarmas de la democracia y de la militancia, sin resignar la lucha para que los genocidas sigan siendo juzgados y para que nuestro pueblo no se olvide que el "Nunca Más" mantiene la firmeza y la potencia de siempre.
En esta vigilia, como cada año, recordamos a las víctimas del terrorismo de Estado y reflexionamos siempre sobre el pasado para no volver a repetirlo.
Nosotros seguiremos exigiendo justicia por los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos, por los compañeros torturados, por los bebés apropiados y arrancados de sus familias y por la implementación de políticas económicas que profundizaron la pobreza y la desigualdad, con las mismas recetas que hoy nos traen Milei, Caputo, Bullrich y todos sus secuaces.
A pesar de los esfuerzos por silenciar y ocultar la verdad, por querer que no haya justicia y por querer un pueblo sin memoria seguiremos incansablemente luchando por la memoria, la verdad y la justicia.
Hoy, exigimos al Gobierno Nacional que se proteja el estado de derecho, que se promueva la memoria de las y los compañeros detenidos desaparecidos y llamamos a la reflexión al pueblo en su conjunto, para que nunca más el Estado tome atribuciones que no les correspondan, que atenten contra la paz, contra el derecho a la protesta, ni contra ninguna manera de pensar libremente.
Reafirmamos como siempre nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.
30 mil compañeros detenidos/desaparecidos PRESENTES.
AHORA Y SIEMPRE