HCD: se realizó la sesión por el 24 de marzo con presencia oficialista y de LLA, pero ausencia kubarista
La jornada contó con varios discursos apuntando contra el bloque Compromiso por General Rodríguez, cuyos miembros hicieron un faltazo general.
Este lunes, 24 de marzo, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de General Rodríguez llevó adelante una sesión extraordinaria con motivo del 49º aniversario del último golpe de Estado cívico-militar, jornada que se destacó por la presencia del oficialismo local en su conjunto, de La Libertad Avanza y de los unibloques Kirchnerismo Rodriguense, de Camila Nagy, e Identidad Rodriguense, de Stella Maris Impiombato, pero aún más por la ausencia de todos el bloque Compromiso por Gral. Rodríguez, liderado por el exintendente Darío Kubar, sobre lo cual el edil Ariel Martínez salió luego a explicar por qué dieron el faltazo.
8.40 fue el horario exacto en el que el presidente del recinto, Manuel Anigstein, dio inicio a la sesión, que comenzó con una moción de preferencia propuesta por la concejal de Unión por la Patria Giselle Martín, para declarar como “Interés Municipal y Legislativo” a las acciones que se emanan en el marco del 24 de marzo.
Seguidamente, la también oficialista Ana Mottino destacó: “Anoche estuvimos de vigilia para no solamente recordar y no olvidar, sino para afianzar la verdad de que son 30.000 y seguir reclamando justicia”.
Por su parte, Impiombato sostuvo lo siguiente sobre la fecha conmemorativa: “Habiendo sido testigo viva de este día 24 de marzo, solamente quiero destacar que no sé si fueron 30.000, 8.000, 50.000 o uno. Donde haya una persona desaparecida o muerta, debemos siempre luchar para que eso no suceda”.
A su turno, el libertario Matías Ledesma brindó un escueto discurso alusivo al 24 de marzo, resumido en lo siguiente: “Cualquier forma de violencia y de terrorismo es repudiable. Así que repudiamos lo sucedido y esperamos que no suceda nunca más”.
Luego, Anigstein solicitó que lo sustituyan en su banca de presidente del cuerpo -lo hizo la presidenta segunda del recinto Romina Maslowski- y se sentó junto a sus compañeros de Unión por la Patria, para transmitir la importancia de “valorar la democracia y marcar postura”.
Y sentenció: “Hoy necesitamos de dirigentes políticos, no importa de qué espacio sean, que hablen de cara al pueblo, que digan la verdad, que digan qué piensan de las cosas y después en definitiva el pueblo es el que tiene que elegir el proyecto político”.
En tanto, Silvia Figueiras, jefa del bloque oficialista, apuntó contra el bloque de concejales kubaristas al “felicitar a las fuerzas políticas que estuvieron acá en este recinto y no se tomaron el feriado para quedarse en casa y vinieron acá a dar la discusión”, tras lo cual envió un sentido mensaje alusivo a la fecha y ponderar la figura del extinto expresidente Néstor Kirchner.
Desde Comp. por Gral. Rodríguez argumentaron el faltazo:
En declaraciones a Radio Municipal, el concejal Ariel Martínez explicó minutos después de concluida la sesión especial por el Día de la Memoria por qué el bloque Comp. por Gral. Rodríguez se ausentó en su totalidad.
“La decisión de nuestro presidente de bloque, Darío Kubar, de no asistir es porque entendemos que más allá de la relevancia de la fecha y lo necesario de la memoria, que para nosotros es algo permanente y no que se reserve en una fecha, y sobre todo lo vinculado con la defensa irrestricta de la democracia, que para muchos de nosotros en el presente está en riesgo no por acción del Gobierno sino por acciones de determinados sectores que quieren que este Gobierno termine, a diferencia de lo que piensan otros”, argumentó Martínez.
Asimismo, Martínez contó: “Seguí la sesión en vivo y nuevamente fue meter a Milei con el Proceso (de Reorganización Nacional), cosas que para mí no corresponden porque lo único que demuestra es que al kirchnerismo le pesa que la mayoría de la gente haya optado por una opción de Gobierno diferente”.
“Además, siendo que el jueves tendremos sesión y si hubiera habido algún interés manifiesto en torno a eso se podría haber usado esa sesión”, consideró.
Luego, el dirigente opositor cuestionó que “hay una utilización ferviente de esta fecha en particular para utilizar la historia en favor de sostener posiciones que las traen al presente de manera complicada o muy tirada de los pelos y no creo que corresponda”.
“Más allá de que es un tema zanjado la enormidad y gravedad del acontecimiento, esta cuestión de lo urgente para que los compañeros concejales del kirchnerismo den discursos encendidos en contra de Milei, en contra de alguien pasando con un Falcon y te levante sin juicio previo es lo mismo que una represión en Estado de derecho en el marco de la ley. Es muy difícil discutir con aquel que plantea una realidad paralela”, sentenció Martínez.
Mirá la sesión extraordinaria completa:
Cabe remarcar que en las redes sociales del HCD también se envió un fuerte mensaje a propósito del 24 de marzo, con una crítica implícita al gobierno de Milei. “Se destaca la posibilidad de debate entre las fuerzas políticas presentes, aún a pesar de las disidencias. Para respetar la pluralidad de voces, es indispensable fortalecer la democracia y repudiar cualquier tipo de persecución ideológica por parte del Estado”, puntualizaron en un posteo en Facebook.