
Buscan reconocer con un nombre a los bebés que mueren antes de nacer en la Provincia
La senadora bonaerense Lorena Mandagarán (UCR + Cambio Federal), presentó un proyecto que pretende modificar la normativa para que los nonatos tengan su nombre en los certificados de defunción
La senadora bonaerense por el bloque UCR + Cambio Federal, Lorena Mandagarán, presentó en las últimas horas un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para modificar el registro de los nonatos en los certificados de defunción, lo que le permitirá a los padres colocar el nombre de su hijo en el mismo.
Actualmente, cuando un bebé fallece durante el embarazo, el parto o poco después de nacer se emite un certificado de defunción fetal. El mismo contiene unas características específicas, entre las que se destaca que en el campo del nombre se coloca la letra “N” o “NN”, haciendo referencia a que el niño no recibió un nombre oficial en los registros civiles.
Además, según la senadora bonaerense, la actual normativa tampoco le otorga a los padres los certificados de defunción necesarios para la inhumación o cremación de los restos, “generando un mayor padecimiento y no permitiéndoles procesar debidamente su duelo”.
En ese contexto, Mandagarán señala en los considerandos del texto que es “necesario garantizar el trato digno de los progenitores y de las personas por nacer, humanizando el sistema”. “Además de la devastadora pérdida de una vida, las consecuencias psicológicas y económicas para las familias, las mujeres y las sociedades son graves y duraderas”, agrega.
“Para muchas mujeres, la pérdida de un hijo y la atención que reciben posteriormente tendrá consecuencias sobre su perspectiva de la vida y la muerte, su autoestima e incluso su propia identidad, muchas mujeres que sufren una muerte fetal tratan de evitar estar con otras personas o participar en actividades sociales, de forma que se aíslan y agravan los síntomas”, subraya en los fundamentos la legisladora.
Frente a ello, Mandagarán propone crear un libro de Inscripción de Defunciones Fetales, en el que se consignarán los niños y niñas fallecidas en el vientre de la persona gestante, que no modificará el régimen de personas físicas instituido en el Código Civil y Comercial de la Nación, ni otorgará derechos patrimoniales, sucesorios, de Estado ni de ningún otro tipo.
Es decir, el presente proyecto busca otorgar el derecho facultativo de los progenitores a la denominación del hijo o hija nacido/a sin vida, y la disposición de sus restos, a fin de otorgar un reconocimiento simbólico para sobrellevar el duelo.
“Si bien la Ley vigente contempla los supuestos de defunciones fetales, lo establecido no alcanza a solucionar la problemática, agudizando el dolor y angustia que esta pérdida genera en él, la o los progenitores”, destaca la senadora bonaerense de la UCR + Cambio Federal.
Fuente: Diputados Bonaerenses